¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociopata escriba una noticia?
¿Cual es el secreto de los Stradivarius?
Cual es el fascinante secreto de los Stradivarius?. Supongo que se ha especulado mucho a este respecto, que si era la formula del barniz que utilizaba, lo dudo, que si era una técnica de pulido con polvo de cristal, lo dudo tambien, podrian contribuir estos dos factores pero no los creo tan primordiales. Señores luthiers, ¿quieren construir un violín que suene igual o mejor que un stradivarius?, pues lean esta pequeña divagación, les parecera cuanto menos interesante.
Comencemos por el principio, la materia prima. la tapa inferior es de arce blanco, y la superior de abeto. La diferencia fundamental con los violines artesanos actuales es precisamente esa, la madera, es la misma, pero la densidad es diferente, basta con echar un vistazo a la climatología de europa a lo largo de los siglos. En la epoca que precedio e incluso en la que vivio stradivarius, Europa estaba inmersa en una pequeña era glacial, me explico con una pequeña reseña. Mas frio = crecimiento mas lento de los arboles = mayor densidad de la madera. Conclusión, diferente densidad de la madera actual a la de entonces.
Entonces ¿como construir un violin igual o mejor que un stradivarius?. Muy facil, por que no cambiamos la madera, por una variedad con mas densidad y propiedades sonoras parecidas?, ademas al utilizar maderas mas densas, se pueden realizar las tapas del violin mas finas, sin que afecte a su robustez. Madera mas densa + tapas mas finas = mayor sonoridad. y no estaría de mas utilizar buenos barnices y el pulido con polvo de cristal. Ya se que los nostálgicos se quejaran de la belleza de la veta rizada del arce blanco, bueno, se podria probar con la bubinga por ejemplo una mader dura con preciosas vetas rizadas, pero aconsejo a los luthiers que la trabajen en perpendicular a la dirección de la veta, y no es nada facil de trabajar, es muy dura, y su olor, ah su olor, huele a donde la espalda pierde su casto nombre, si literalmente, huele a mierda.
Tengo que reseñar que esto es solo divagación teórica, me sumergí en esta investigación cuando mi pareja era una preciosa violinista, pero rompimos antes de que construyera ningun prototipo. Ese es el motivo por el que lo hago público, a ver si algun luthier se atreve a intentarlo y corrobora o desmiente estas divagaciones. de todas maneras tenia diseñadas algunas mejoras en alguna pieza, pero creo que con lo anteriormente expuesto, ya es mas que suficiente contribución.
Exponiendolo de otra manera, que estoy mas a gusto tomandome unos wiskis delante del ordenador, que intentando construir un violin para probar mi teoría, si soy un sociopata muy vago, si alguien lo intenta, por favor me gustaría saber el resultado, que me deje un comentario en mi blog.