Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gerardo Gonzalez NuÑez escriba una noticia?

Las elecciones en Estados Unidos: triunfo de la democracia y la esperanza

08/11/2020 21:39 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En una histórica carrera electoral, Joe Biden se acaba de convertir en el cuadragésimo sexto presidente de los Estados Unidos. Será la persona de más edad en alcanzar esa posición y su compañera de papeleta, Kamala Harris, será la primera mujer y afronorteamericana en ocupar la vicepresidencia

En una histórica carrera electoral, Joe Biden se convirtió en el cuadragésimo sexto presidente de los Estados Unidos. Será la persona de más edad en alcanzar esa posición y su compañera de papeleta, Kamala Harris, será la primera mujer y afronorteamericana en ocupar la vicepresidencia.

Biden no solamente superó los 270 votos mínimos del colegio electoral, sino también la ganó a Trump en el sufragio popular, con una cantidad cercana a los 75 millones de votos, mayor, incluso, que los obtenidos por Barack Obama.

Quedaron atrás cuatro años de una presidencia que, en vez de unir, dividió más el país, con un discurso que exacerbaba las tendencias más racistas y retrogradas que existen en sectores de la sociedad norteamericana, que no fue capaz de resolver o adelantar una solución a problemas viejos como el migratorio, que fue errático en el manejo de la pandemia, que apostó al unilateralismo en temas internacionales.  

Los nuevos inquilinos de la Casa Blanca tienen ante si varios retos. El más importante de ello: intentar cerrar la brecha que mantiene dividida políticamente a la población del país

Los nuevos inquilinos de la Casa Blanca tienen ante si varios retos. El más importante de ello: intentar cerrar la brecha que mantiene dividida políticamente a la población del país. Para ello, tienen que proyectar un discurso conciliatorio, entender que no todos de los más de 71 millones que votaron por la fórmula presidencial opuesta son personas deplorables, que para ellas también hay que gobernar y se necesita de su apoyo para adelantar la nueva agenda presidencial. Además, tendrán que exhibir una inteligente capacidad negociadora con el Partido Republicano para la ejecución de esa agenda, en un Congreso donde los demócratas no van a contar con una mayoría absoluta. La Cámara volverán a dominarla, pero con una cantidad menor y el Senado continua en disputa.

Con una correlación del poder en Washington bien estrecha, hay que ver lo que Biden y su equipo podrán realizar en temas tan sensibles como el control de la pandemia, la recuperación económica y la reforma migratoria. En el plano internacional, hay que seguir el desarrollo de las relaciones con China, Rusia y América Latina. En este frente, cómo enfocarán los casos de Cuba y Venezuela. También si logarán cumplir las promesas de darle a los habitantes de Puerto Rico el mismo trato igualitario en el otorgamiento de fondos federales que el que reciben otras jurisdicciones de la nación americana.

Mientras tanto, hay mucho camino por recorrer de aquí al 20 de enero. Donald Trump anunció que no reconoce su derrota y va a impugnar los resultados electorales en los tribunales. Hay que estar pendiente de como manejará su retórica con relación a las bases que lo apoyan. De ello dependerá si la transición del poder será tranquila o violenta. 


Sobre esta noticia

Autor:
Gerardo Gonzalez NuÑez (3 noticias)
Visitas:
7789
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.