Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Irenemm escriba una noticia?

¿Cómo elegir una cerradura para tu hogar?

11/06/2021 12:16 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Si buscas una cerradura que se adapte a tu puerta, deberás prestar atención a las dimensiones del cerrojo, el cerradero, la caja de la cerradura, el cilindro y el mecanismo de cierre. Ya sea a la derecha o a la izquierda, la cerradura de la puerta debe elegirse con precisión

En este artículo ofrecido por Cerrajeros en Parla podremos conocer más sobre las cerraduras de seguridad y cómo elegir la mejor para nuestro hogar.

Tambien nos ofrecen algunos consejos para sustituir una cerradura sin dificultad:

- Desmonta el modelo en cuestión.

- Coge una cinta métrica, una hoja de papel y un lápiz y mide/anota todo lo que se pueda medir.

- Echa un vistazo a la apertura de la puerta, luego compara y compra una cerradura nueva.

Características clave que hay que determinar a la hora de sustituir una cerradura

Si tus habilidades no están a la altura, determina los siguientes criterios en orden y podrás filtrar eficazmente las características de tu cerradura:

- Montaje empotrado o en superficie.

- Vertical u horizontal.

- Empuja a la derecha o a la izquierda.

- Dimensiones de la caja de la cerradura, de la placa frontal, de los pernos, de la escuadra y de las distancias entre ejes.

Sistema de bloqueo

El sistema de cierre puede ser con:

- Cilindro: el bloqueo se obtiene con el cilindro, también llamado cañón y cerradura de cañón, y se realiza con una llave plana dentada o una llave con agujero.

- Con un mecanismo: el bloqueo se obtiene con un mecanismo integrado en la caja de la cerradura y se realiza con una llave con ranura o figura.

Elección del cilindro de la cerradura

El cilindro de la cerradura suele estar disponible en 40-40 mm (medida centrada entre de la ranura y el eje de la broca). Sin embargo, los cilindros clásicos de doble entrada pueden fabricarse en otros tamaños: 30-40, 30-50, 50-50, etc.

El nivel de seguridad de la cerradura es variable: anti-picking, anti-perforación, anti-copia, anti-rotura y se rige por la norma A2P. Además de su grado de seguridad, se pueden distinguir varias variantes:

- Cilindro desembragable: Posibilidad de apertura desde el exterior al introducir una llave en el interior.

- Medio cilindro: Sólo una entrada de llave.

- Cilindro de pomo: Una entrada de llave en el exterior y cerradura de pomo en el interior.

Consejos para elegir la cerradura de la puerta

¿Cuáles son los diferentes tipos de cerraduras?

Para simplificar, vamos a dividir las cerraduras en dos tipos:

- Cerradura de embutir se aloja en el núcleo (el grosor) de una puerta, lo que significa implícitamente que debe ser lo suficientemente gruesa como para alojar la caja de la cerradura. Permite cerrar y bloquear una puerta, y tu cerrojo suele ser reversible, lo que significa que no hay que preocuparse de hacia dónde se abre la puerta.

 - Cerradura de superficie: vista detallada y definición: Como su nombre indica, una cerradura que se instala en la parte frontal de la puerta y no en su núcleo. Diseñada para puertas metálicas de poco grosor o, simplemente, para quienes no quieren embutir su puerta de madera, la cerradura de superficie permite cerrar y bloquear. El cerrojo también puede ser reversible.

Cuando te quedas fuera de casa sin llaves y no sabes que hacer, lo ideal es contactar con profesionales para ayudarte a resolver cualquier incidente con tus puertas y cerraduras

Diferencia entre un bloqueo mono punto y uno multipunto

El principio es sencillo y se basa en el número de pernos utilizados para el bloqueo.

Una Cerradura de un solo punto, ya sea de embutir o de superficie, sólo tiene un punto de cierre: un perno bloquea la cerradura.

Una Cerradura multipunto, ya sea de embutir o de superficie, tiene varios puntos de cierre: varios cerrojos bloquean la cerradura. A menudo en número de 3 o 4, su acción se completa con un pasador instalado en toda la altura de la puerta.

Diferencia entre una cerradura de cilindro y una cerradura de mecanismo

Las cerraduras pueden integrar un sistema de cierre:

- Cerradura de cilindro: La llave suele ser plana, con uno o dos perfiles cortados o con agujeros.

- Cerradura con mecanismo: El cierre está integrado en la cerradura. La llave suele ser pesada, se llama llave de vaso o llave numérica y este tipo de cerradura es una cerradura interior.

Las Cerraduras se denominan a veces horizontales o verticales en función de las dimensiones de su caja. Así, más altas que profundas se llaman verticales, más profundas que altas son horizontales.

Otras cerraduras, conocidas como cerraduras eléctricas, pueden ser cerraduras de tarjeta, cerraduras de placa y cerraduras de pomo (en el interior). Algunos pueden abrirse a distancia.

Norma A2P: resistencia al robo

La norma A2P, expedida por el Centro Nacional de la Prevención y Protección (CNPP), certifica la buena calidad de la cerradura tanto en puertas como en cajas fuertes. La norma se califica según su resistencia al robo:

- A2P*: 5 minutos.

- A2P**: 10 minutos.

- A2P***: 15 minutos.

Esta garantía de calidad debe considerarse para una cerradura externa. Por lo demás, la calidad de una cerradura radica en su mecanismo, en el buen picado de la llave y en la tecnología de tu cilindro de seguridad si está integrado en la cerradura.

En cuanto a la instalación y la elección la mejor opción es contactar con una empresa de cerrajería, además también ten en cuenta que se trata de tomar medidas con precaución, por ejemplo, cuando te quedas fuera de casa sin llaves y no sabes que hacer, lo ideal es contactar con profesionales para ayudarte a resolver cualquier incidente con tus puertas y cerraduras.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Irenemm (240 noticias)
Visitas:
4785
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.