Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Facedo escriba una noticia?

Se elogia la innovadora estrategia Polypill Cardiovascular durante un evento celebrado en el Parlamento Europeo

01/12/2015 20:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Hoy se ha celebrado en el Parlamento Europeo una mesa redonda y un llamamiento a la acción en los que se ha elogiado una iniciativa público-privada. Busca mejorar la gestión general de la salud cardiovascular y la prevención de la recurrencia de eventos cardiovasculares a través de tratamientos basados en la Polypill.

El acto ha tenido como anfitriones a los eurodiputados Francesc Gambús (España, PPE) y Elisabetta Gardini (Italia, PPE), en cooperación con el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC-Instituto de Salud Carlos III, Madrid) y Ferrer, compañía farmacéutica con sede en Barcelona. Durante el evento se ha hecho hincapié en los riesgos que se plantean en la sociedad actual por el tratamiento inadecuado. Esto se traduce en falta de adherencia de las personas que sufren enfermedad cardiovascular, lo que amenaza su salud y bienestar futuros.

La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en todo el mundo y las personas con antecedentes de infarto de miocardio son más propensas a morir por otras causas cardiovasculares en el siguiente año.

El veinte por ciento de los pacientes crónicos no empiezan el tratamiento prescrito y menos del cincuenta por ciento de los pacientes que han sufrido un primer evento cardiovascular continúa tomando su medicación después de los primeros seis meses.

Teniendo en cuenta que no tomar la medicación prescrita para prevenir la enfermedad aumenta seriamente el riesgo cardiovascular global, Ferrer y CNIC, en el marco de una colaboración público-privada, han desarrollado con éxito una innovadora Polypill. Combina tres importantes medicamentos cardioprotectores en una única cápsula diaria. En todo momento, el objetivo del proyecto ha sido reducir los problemas que puede experimentar una persona cuando se recetan varios fármacos. Además, ofrece a los médicos estrategias coste-efectivas para tratar mejor a los pacientes, lo que reduce la carga social y las pérdidas de productividad personal mediante la prevención de eventos cardiovasculares mayores, así como la mortalidad. Apoyado por el 7º Acuerdo Marco Europeo y por la Financiación Horizonte 2020 (centrada en el desarrollo de los importantes estudios FOCUS, ya finalizado, y SECURE, en curso) , este tratamiento puntero ha sido aprobado en quince países europeos y ya está siendo comercializado en Europa y América Latina.

El Profesor Valentín Fuster, director general del CNIC de Madrid y del Mount Sinai Heart de Nueva York, además de líder del proyecto Polypill CNIC-Ferrer, ha abierto la presentación y ha destacado los desafíos clínicos que presenta la prevención secundaria del riesgo cardiovascular. El Horizonte 2020, Programa Marco de la UE, está invirtiendo en dar prioridad a la investigación y la innovación para mejorar la salud en enfermedades crónicas como las patologías cardiovasculares. Y el estudio EUROASPIRE IV ha puesto de relieve la necesidad de un nuevo enfoque en prevención cardiovascular. En este sentido, el Profesor Fuster ha pedido a los sistemas de salud que consideren las alternativas basadas en la Polypill como posibles herramientas para lograr mejoras innovadoras y eficaces en enfermedades establecidas. Ha comentado: [para su aprobación] "Centrándonos en el más simple de los retos, presentando específicamente medicamentos de una manera que la gente pueda entenderlos e incorporarlos en su vida diaria, es posible avanzar mucho más en la mejora coste-efectiva de la salud pública, que empezar procesos de descubrimiento de nuevos fármacos". [para su aprobación] También han intervenido ponentes representantes de la Comisión Europea, de la Asociación Europea de Prevención Cardiovascular y Rehabilitación y del CNIC-Ferrer, así como Margaretha Hamrin, Líder de la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar Noruega, que presentó la perspectiva personal de los pacientes que viven en mayor riesgo de sufrir una recurrencia de enfermedad cardiovascular. Hamrin ha comentado: [para su aprobación] "Gestionar la realidad de vivir bajo la sombra de la enfermedad cardiovascular puede ser muy difícil. La vida no se detiene y, con una agenda siempre apretada, es esencial que el proceso de incorporación del medicamento se haga lo más fácil posible. Usar una Polypill, que permite que alguien pueda tomar todos sus medicamentos de una vez, puede ofrecer tranquilidad y poderse liberar de la ansiedad y otros riesgos. Contribuye a salvar vidas mediante el aumento de la adherencia a los tratamientos para las enfermedades crónicas. "[ para su aprobación]. Antoni Villaró, COO de Ferrer, ha comentado: [para su aprobación] "La innovación centrada en atender las necesidades de las personas es fundamental en el desarrollo de nuevos tratamientos. Esta labor puede ser más fácil si se basa en un diálogo fluido y la colaboración entre los diferentes niveles de conocimiento. El desarrollo exitoso de la Polypill es un ejemplo real de lo que es posible cuando grupos públicos y privados trabajan unidos. Es un ejemplo del futuro de la investigación que apoya la sostenibilidad del sistema de salud europeo". [para su aprobación] Por su parte, los eurodiputados Gambús y Gardini han cerrado la sesión agradeciendo a los ponentes y destacando la estrategia de la Polypill como un ejemplo sólido de innovación. Además, la han calificado como una exitosa colaboración público-privada en Europa en un momento de contención de los presupuestos sanitarios. Ambos eurodiputados han subrayado la importancia de asegurar una gestión eficaz de la enfermedad cardiovascular, que sigue siendo una prioridad fundamental para las autoridades sanitarias.

     
  Notas a los redactores  
 La mesa redonda 'Innovar para Prevenir Enfermedades Cardiovasculares: Una historia de éxito europeo' ha tenido lugar en el Member' Salon del Parlamento Europeo el 1 de diciembre de 2015. Los eurodiputados Francesc Gambús (España, PPE) y Elisabetta Gardini (Italia, PPE ) han sido los anfitriones del acto, que fue inaugurado por el Profesor Valentín Fuster (Director General del CNIC, Madrid, y director del Mount Sinai Heart, Nueva York). Los ponentes de la mesa redonda fueron Margaretha Hamrin (Líder de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar Noruega), Jorge Pinto Antunes (Jefe de Unidad de Innovación de la Salud de la Dirección General para la Salud y Seguridad Alimentaria), Miguel Lizaso Olmos (Director Científico de Investigación Médica, Dirección General de Investigación e Innovación), el profesor Diederick Grobbee (Presidente Electo EACPR-ESC), y Antoni Villaró (COO Ferrer). La mesa redonda se ha desarrollado en cooperación con el CNIC y Ferrer. 
   
  Acerca del CNIC  
 La misión principal del CNIC es reunir lo mejor de la investigación cardiovascular española y dotarla de una infraestructura moderna y una amplia financiación para llevar a cabo una investigación biomédica líder en el mundo. A través de la creación de la Fundación Pro CNIC y el apoyo del Gobierno de España, el CNIC se erige como una iniciativa conjunta innovadora entre el Estado y el sector privado. Las tres áreas de actividad principales del CNIC son: la investigación científica, la medicina traslacional y la formación. 
   
  Acerca de Ferrer  
 Fundada en 1959, Ferrer es una compañía farmacéutica privada con sede en Barcelona,   ??  con integración vertical, de la I+D a la distribución. Está presente en más de 90 países. Su actividad se desarrolla en los sectores de farmacia, salud, química fina y alimentación, áreas clave para contribuir a la mejora de la salud y calidad de vida de las personas. 
   
  Acerca del Fuster - CNIC-Ferrer Polypill  
 La polipill "Fuster-CNIC-Ferrer" consiste en un fármaco antihipertensivo (inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)), una estatina y aspirina. La Sociedad Europea de Cardiología (ESC), la American Heart Association (AHA), el Colegio Americano de Cardiología (ACC), y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan que estos medicamentos sean administrados a pacientes que han sufrido un evento cardiovascular. 


Sobre esta noticia

Autor:
Facedo (6990 noticias)
Fuente:
noticiadesalud.blogspot.com
Visitas:
2756
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.