¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
Varias personas de la costa sur de Estados Unidos, a través del estado de Washington y Oregon, mostraron su pánico en redes sociales, causado por unas extrañas luces en el cielo a modo de meteoritos en grupo.
Pero como suele ocurrir, no era el apocalipsis, sino lo que los astrónomos han asociado a la separación de la segunda etapa de un cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX, de Elon Musk, el CEO también de Tesla.
Meteor? Https://t.co/GuSLr8BVl3
? Justin Hendrix (@justinhendrix) March 26, 2021"Tuvimos un espectáculo realmente bueno esta noche gracias a SpaceX", dijo James Davenport, astrónomo de la Universidad de Washington, a KING5, de la NBC .
"Eso fue el extremo superior, lo que llamamos la segunda etapa, de un cohete Falcon 9. En realidad, se lanzó hace unas tres semanas e hizo exactamente lo que se suponía que debía hacer: puso satélites en órbita", explicaba el astrónomo.
"El único fallo que tuvo fue que no completó su quemado de órbita, por lo que no bajó cuando y donde lo esperábamos. Ha estado esperando caer durante las últimas tres semanas y tuvimos suerte y nos pasó por encima de la cabeza".
Los restos del cohete, al entrar de nuevo en la atmósfera se calientan a miles de grados, debido a la enorme fricción con el aire, por lo que empiezan a arder, volviéndose luminosos y dejando una estela, al igual que pasa con los meteoritos.
Cornelius Or. Pic.twitter.com/QrLfbnUGCB
? Erik Rasmussen (@Rasmusse007) March 26, 2021El Falcon 9 es un cohete de dos etapas y dos partes, parcialmente reutilizable. La primera parte del cohete alberga nueve motores Merlin de SpaceX y es la más cara y la que consigue elevar el cohete del suelo y vencer la gravedad. La segunda etapa, con un solo motor Merlin, lo guía a una órbita de estacionamiento y es desechable y se separa de la otra parte, que sí regresa y aterriza de nuevo, para ser rehutilizada en otro lanzamiento.