¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nuria Coronado Sopeña escriba una noticia?
CONAE, la Patronal de Autónomos y Microempresas convoca mañana una reunión urgente con sus Presidentes territoriales y sectoriales
Salvador Garcia Torrico, Presidente de los Empresarios Autónomos y Microempresas en España, considera muy grave la subida de tipos impositivos, ya que pueden frenar el consumo
Cerca de 1.000 microempresarios cierran cada día
Madrid. 28/09/09.- CONAE, la Patronal de Autónomos y Microempresas ha convocado de manera urgente una reunión con sus presidentes territoriales y sectoriales con las ‘ medidas fiscales’ adoptadas por el Gobierno el pasado viernes como telón de fondo; las cuales han generado un profundo malestar entre autónomos y microempresas. ‘ Si ésas son las medidas que el Gobierno adopta para salir de la recesión en la que se encuentra el país, lo peor está aún por llegar, ya que lo que van a conseguir es aumentar el descenso del consumo’ , afirma el Presidente de la Confederación, Salvador García Torrico.
Los datos son demoledores, teniendo en cuenta que 1.000 microempresarios cierran al día sus negocios desde principio de este año, y la situación no anima al optimismo. Desde CONAE se indica que las soluciones no pasan por gravar a las clases medias y bajas, sino por generar verdaderas medidas de estímulo fiscal y generadoras de empleo: ‘ lo único que crea confianza es favorecer la generación de empleo y la puesta en marcha y consolidación de proyectos empresariales y microempresas’ , ha señalado García Torrico.
Desde CONAE se entiende que la situación ha de remediarse con medidas efectivas y directas que ayuden a recuperar la liquidez, el empleo y, como inmediata derivada, la reactivación del consumo, medidas que ya han trasladado desde junio y en reiteradas ocasiones a diferentes Ministerios. ‘ Estamos ante un auténtico desastre social y económico, y los autónomos de este país no descartamos acciones para hacer escuchar nuestra voz’ , anuncia el Presidente.
Es más, desde la Confederación Nacional de Autónomos y Microempresas, que representa a más de 250.000 autónomos han señalado que frente a los problemas, el autónomo y microempresario siempre da la cara. ‘ Aquí el único que defrauda es quien no cumple sus promesas. La subida del IVA afectará a todos, especialmente a las rentas media y bajas, afectando al consumo y perjudicando de forma dramática y directa a autónomos y microempresas. A fecha de hoy han cerrado 300.000 microempresas, una cifra que puede dispararse en el momento en que se apliquen las medidas anunciadas por el Gobierno’ , afirma García Torrico.
Desde CONAE no consideran lógico que traten de justificarse alegando que los nuevos tipos quedan aún por debajo del marco europeo, cuando no estamos en ese marco europeo en otras áreas como por ejemplo el Impuesto de Sociedades. ‘ Nos llevamos lo peor de todas las situaciones y no estamos dispuestos a aceptarlo. Reclamamos un auténtico diálogo social con quienes representamos el 97% del censo empresarial nacional, es decir los autónomos y microempresas en este país’
Igualmente, desde el gabinete de estudios de CONAE se ha señalado que no saldremos de la recesión ‘ enganchados al tren’ con todos los demás, porque estas medidas nos ‘ desenganchan’ de la dinámica europea: ‘ Contamos con una deuda equivalente al 170% del PIB, y con una situación en la que 15 millones de ocupados no funcionarios tienen que mantener con sus impuestos y cotizaciones sociales, a otros 12 millones de personas, entre funcionarios, asesores, parados y pensionistas. Si destruimos a empresarios autónomos y microempresas, destruimos el Estado de Bienestar.’ , finaliza García Torrico.
Quién es CONAE
La Confederación Nacional de Autónomos y Microempresas, constituida en abril de 1988, se funda como una organización sin ánimo de lucro para la defensa y apoyo de los trabajadores por cuenta propia y las microempresas de todo el territorio nacional.
Está creada bajo los pilares del fomento y la defensa del sistema de la libre iniciativa privada en el marco de la economía de libre mercado, y considera al empresario autónomo y a la microempresa como núcleos básicos en la creación de riqueza y de prestación de servicios a la sociedad