Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Empresarios de Centroamérica piden no especular sobre políticas de Trump

23/11/2016 00:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Empresarios de Centroamérica llamaron este martes en Guatemala a la calma ante la posible deportación masiva de migrantes y una eventual revisión del tratado de libre comercio con la región, anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

"Queremos hacer un llamado a que no comamos ansiedad, a que no le tengamos más miedo al miedo", dijo en rueda de prensa el presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada de El Salvador (Anep), Luis Cardenal.

El empresario aseguró que "muchas de las cosas que se dijeron durante la campaña de Trump quizás sonaron fuertes, pero es la realidad la que se va a imponer".

Los dirigentes de las cúpulas empresariales, aglutinadas en la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Fefepricap), sostuvieron una reunión en la capital guatemalteca.

De acuerdo con Cardenal, la política migratoria estadounidense se mantendrá similar en términos numéricos porque sería "logísticamente difícil" un incremento desmedido de las deportaciones.

image

En tanto, el presidente de Fedepricap, el guatemalteco José González, pidió "prudencia" pues considera que con Estados Unidos existen mucho puntos en común que pueden beneficiar las relaciones como la seguridad, la generación de empleo, combate a la pobreza y relación comercial.

"Adelantarnos a cosas que no han sucedido no conduce a nada, hay que esperar y tener la paciencia a que la nueva administración asuma", afirmó.

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada de Nicaragua, José Aguerri, estimó poco probable una revisión del tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Centroamérica, porque en diez años de vigencia se ha incrementado el comercio en ambos sentidos.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2808
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.