Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redactorati escriba una noticia?

Las empresas españolas malgastan hasta el 35% de su inversión en software en la nube, según Sastrify

10/10/2022 11:28 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La primera calculadora de ahorro en SaaS

  • Las empresas españolas podrían ahorrar, de media, casi un tercio de los recursos destinados a adquirir software en la nube si renegociasen sus contratos o racionalizaran el uso de la tecnología entre sus empleados, entre otras buenas prácticas financieras.
  • Es una de las conclusiones de la primera calculadora de ahorro en SaaS y Clouddel mercado, lanzada por Sastrify: la herramienta estima el ahorro potencial que una empresa puede lograr teniendo en cuenta su gasto actual, tamaño, mercado y los precios de productos y servicios como Salesforce, Atlassian, Azure o Amazon Web Services, entre otros.
  • La calculadora emplea un algoritmo que analiza información de miles de contratos generados mensualmente en todo el mundo entre los principales fabricantes de software y cientos de empresas clientes de Sastrify para poder realizar sus estimaciones.

Interfaz de la calculadora de ahorro en SaaS de Sastrify

Las compañías españolas malgastan, de media, hasta el 35% de los recursos económicos que destinan a adquirir herramientas y servicios tecnológicos en la nube, según cálculos de Sastrify. La empresa, especializada en procesos de adquisición y gestión de licencias SaaS (software como servicio, por sus siglas en inglés), ha llegado a esta conclusión tras analizar los datos arrojados por la primera calculadora de ahorro en inversiones en la nube del mercado.

La herramienta, pública y gratuita, recaba información procedente de miles de contratos generados mensualmente en todo el mundo entre los principales fabricantes de software y proveedores de servicios en la nube (como Salesforce, Atlassian, Azure o AWS) y cientos de empresas, clientes de Sastrify. La calculadora cuenta con un sofisticado algoritmo que emplea dicha información para estimar gastos medios y potenciales ahorros en un mercado que, en muchos casos, no ofrece con suficiente transparencia el coste de las licencias que adquieren las empresas.

“Las compañías emplean más tecnología que nunca, especialmente, tras el acelerón digital que propició la pandemia. Sin embargo, muchas no son conscientes de que las renovaciones de licencias automáticas, las nuevas funcionalidades no solicitadas de algunas herramientas o la falta de uso por parte de muchos empleados son algunos de los muchos factores que encarecen el precio que pagan por la tecnología, sin repercutir ningún valor añadido”, indicaDavid Alonso, Country Manager de Sastrify en España. “En un contexto económico adverso e incierto, tener el control del gasto en tecnología (una de las partidas más altas para según qué empresas) y contar con una estrategia de inversión inteligente y proactiva es una oportunidad para no perder competitividad”, destaca Alonso.

Videoconferencia, atención al cliente, alojamiento… cómo funciona la calculadora

Además de extraer datos generales del mercado, cualquier empresa puede utilizar la calculadora para estimar de manera precisa su potencial de ahorro en la nube. Para ello, tan solo debe introducir en su web las herramientas que emplea en áreas como la comunicación y colaboración (como Google Workspace, Zoom o Microsoft 365, por ejemplo), la gestión de proyectos (ej. Asana o Trello), CRM (1Passowrd, Hubspot, p.ej.) y alojamiento en la nube (AWS, Azure, Google Cloud), así como el gasto medio estimado en ellas.

El equipo técnico de Sastrify ha desarrollado un potente algoritmo que compara al instante la información de miles de contratos existentes y negociados por la compañía con las condiciones introducidas. De esta forma, el usuario es capaz de recibir inmediatamente un benchmark real del potencial de ahorro que tiene.


Sobre esta noticia

Autor:
Redactorati (53 noticias)
Visitas:
7662
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.