Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Seo Coach escriba una noticia?

8 de cada 10 empresas integran las redes sociales en su actividad diaria

03/11/2014 16:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Más del 80% de las compañías españolas se sirven de plataformas como Facebook, Twitter o Linkedin para ganar contactos, fidelizar a sus clientes o monitorizar su actividad. La falta de personal específico y formado es la principal amenaza de esta progresión

En la última edición del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información se constata que alrededor del 33% de las pymes españolas, y el 20% de las micropymes, usan de manera diaria las redes sociales para crear o promocionar su imagen de marca, captar clientes o vender sus productos y servicios.  Otras entidades, como la Asociación Española de la Economía Digital cifran en un 85% la utilización que las empresas hacen de las RRSS para el tejido de sus redes clientelares y comerciales. En este sentido, más de la mitad de las firmas estiman que el retorno obtenido de las acciones en redes sociales es mayor que la inversión. Facebook y Twitter, con un nivel de adopción del 80%, son las plataformas más utilizadas.

La Falta de recursos y personal capacitado son las dos principales razones que esgrimen las compañías cuya actividad social aún es nula o prácticamente inexistente. En los diferentes cursos de redes sociales que se desarrollan  a medida de las empresas se pone el acento en el valor como herramienta de negocio de estas nuevas ‘plazas públicas’ de difusión.

 Juan Merodio, profesor de la plataforma online de formación Cursogram y uno de los principales expertos en España en Marketing Digital y web 2.0, apunta que Facebook, por ejemplo, “es una red que tiene un potencial muy grande” en términos de marketing. En su opinión, Facebook “no se debe tratar como una herramienta de automatización al otro lado de la cual sólo hay clientes”, de la manera en la que se conciben los medios publicitarios y de marketing tradicionales. 

La monitorización de la reputación de marca suele ser el principal uso que se hacen de ellas

En línea con lo que expresaba Juan Merodio, las redes sociales no deben ser consideradas como un bloque que sirve para determinadas cosas. Cada una de ellas es empleada en España con finalidades diferentes por parte de las grandes, medianas y pequeñas empresas.

Volviendo al último informe de la Asociación Nacional de Economía Digital, Facebook es utilizado de manera preminente (en el 70% de los casos) para realizar campañas publicitarias y monitorizar lo que se comenta de la compañía. En LinkedIn o Twitter la monitorización de la reputación es, asimismo, el servicio principal que encuentran las compañías.

En otras plataformas de actividad social, como Google+, también es importante la utilidad en términos de medición de indicadores de retornos no económicos. 7 de cada 10 compañías en España dicen tener entre 1 y 2 personas a tiempo completo dedicadas a la gestión de su imagen y mensajes en las redes sociales.

7 de cada 10 empresas tienen hasta dos gestores de redes sociales a tiempo completo


Sobre esta noticia

Autor:
Seo Coach (2 noticias)
Visitas:
6639
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.