Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que David Epc escriba una noticia?

¿Por qué se encallan los dedos de las manos y de los pies?

21/09/2017 09:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En esta ocasión les voy a explicar porqué se encallan los dedos de nuestras manos y pies, al estar en contacto con el agua

 

Desde nuestra más tierna infancia nos hacemos preguntas que aparentemente son obvias. Pero, la mayoría de ellas no lo son. Quizás, porque en las etapas más maduras del ser humano, éste va perdiendo la curiosidad.

Una vez formulada la pregunta, el adulto “dispara” su respuesta sin una previa reflexión: en algunos casos por falta de formación, y en otros por no querer prestar la debida atención al “joven” que realiza la pregunta.

Este sempiterno proceso va generando unas respuestas que podemos definir como heredadas. Y, en su inmensa mayoría son falsas.

En épocas anteriores podríamos achacarlo desgraciadamente a la falta de formación, debido a las condiciones socio-económicas de los países. Pero, en la sociedad actual esto no ocurre por falta de medios, ni siquiera de falta de medios para la consulta, ya que nos autodefinimos como la generación de la información. Lo que ocurre, es que estamos perdiendo paulatina y gravemente nuestro tiempo para el estudio, la reflexión y el análisis crítico.

Con ello, a lo largo de este período otoñal responderé a varias de esas preguntas que nos formulan los más pequeños a diario, y de las que seguramente no conozcan realmente la respuesta correcta.

En esta ocasión les voy a explicar porqué se encallan los dedos de nuestras manos y pies, al estar en contacto con el agua.

Encontrarán más respuestas científicas de este orden en el libro: “Cuaderno de Ciencia” que publicará la editorial “Mr. D Books”, en la sección “Respuestas científicas para los más pequeños y para los que no lo son tanto”.

 

LA RESPUESTA INCORRECTA

Cuando estamos en contacto mucho tiempo con el agua, lo que ocurre es que la capa externa de la piel (epidermis) se hincha, con lo que esta se abomba dando lugar a las famosas arrugas.

Bien, esta era la respuesta que teníamos hasta el año 2013; pero, no es correcta.

 

LA RESPUESTA CORRECTA

La respuesta correcta: es para que tanto nuestras manos como nuestros pies, tengan un mejor agarre.

El mismo efecto que realizan los surcos de nuestros neumáticos, cuando están en contacto con el asfalto mojado.

El hecho de que se encallen nuestros dedos ha sido una respuesta evolutiva, generada por nuestros antepasados para agarrar mejor los objetos en zonas húmedas como: pantanos, arroyos, ríos, playas, etc. También para el óptimo agarre de objetos bajo el agua; y finalmente para poder caminar y correr mejor en zonas húmedas, e incluso bajo la lluvia.

Manos, pies, arrugas, evolución, piel

 

LA RESPUESTA DEL SISTEMA NERVIOSO

Lo que ocurre en nuestro organismo es una respuesta del sistema nervioso autónomo – es la parte del sistema nervioso que controla las acciones involuntarias -, esta respuesta consiste en contraer los vasos sanguíneos bajo la piel cuando entran en contacto con el agua. Esta contracción da lugar a las rugosidades de las yemas de los dedos.

En esta respuesta nuestro organismo consume energía.

 

UNA RESPUESTA ILÓGICA

Si ustedes reflexionan en la respuesta, no es nada lógica; ya que todos los órganos del cuerpo cuando entran en contacto con el agua que está más fría que los mismos, éstos se contraen. Todos, salvo la piel, que se expande.

 

LA RESPUESTA SE LA DEBEMOS A LOS CIENTÍFICOS DE LA UNIVERSIDAD DE NEW CASTLE

Este grupo de científicos llegó a la anterior conclusión gracias a un mas que interesante estudio.

El estudio consistió en que un grupo de voluntarios agarraran canicas húmedas y de diferentes tamaños. Para ello, lo hicieron en dos tandas: una con las manos en estado normal, y otra con las manos encalladas (tras media hora bajo el agua).

Finalmente se concluyó que los voluntarios eran más rápidos agarrando canicas con las manos encalladas.

 

POR QUÉ NO TENEMOS LOS DEDOS PERMANENTEMENTE ENCALLADOS?

Esta sería la siguiente pregunta lógica, a la que todavía no hay una respuesta científica. No obstante, sí tenemos una primigenia teoría, y es que suponemos que en un estado de permanente encallamiento, éste daría lugar a una disminución en la sensibilidad de los dedos.

 

MISCELÁNEA

En la actualidad tenemos la respuesta al encallamiento de los dedos, aunque no tenemos respuesta a la temporalidad del mismo.

No obstante, esta respuesta evolutiva se debe a la herencia de nuestros antepasados, los cuales, si nos fijamos en los primates, tienen los dedos claramente arrugados para un agarre óptimo en la locomoción: bien sea zonas de vegetación húmedas o en árboles.

Y, recuerden, cuando los más pequeños les pregunten en la playa por sus arrugados dedos: díganles que sus manos y pies se han convertido por momentos en neumáticos para que puedan correr y agarrar mejor las cosas.

 

“La juventud de un ser no se mide por los años que tiene, si no por la curiosidad que almacena”. Salvador Pániker Alemany

 

 

david-epc

David EPC ©

Todos los derechos reservados y copyright a nombre de David EPC.

El hecho de que se encallen nuestros dedos ha sido una respuesta evolutiva, consiste en contraer los vasos sanguíneos bajo la piel cuando entran en contacto con el agua

Mr. D BOOKS.

 

 ENLACE DEL ARTÍCULO COMPLETO

 


Sobre esta noticia

Autor:
David Epc (28 noticias)
Visitas:
13330
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.