¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Radio Azul escriba una noticia?
Según ha podido saber la Cadena SER, ENRESA la empresa nacional de residuos radiactivos, ha encargado un informe sobre el riesgo de inundaciones en Villar de Cañas. Ese riesgo aparece en el Plan de Emergencia de Castilla-La Mancha pero no en el informe de Industria para elegir la sede del almacén nuclear.
Este municipio de Cuenca está clasificado (oficialmente) como ‘zona de riesgo de inundación’ en el Plan Especial de Protección Civil y está situado en el nivel 3 de 5 posibles. Y este riesgo de inundación fue advertido al gobierno en el informe de alegaciones que presentó la Junta de Castilla-La Mancha, entonces en manos del PSOE, pero no fue tenido en cuenta según denuncia a la Cadena SER el entonces consejero de medio ambiente, José Luis Martínez Guijarro: ‘Obviaron este dato, que Villar de Cañas está clasificado con riesgo amarillo en el Plan de Emergencias por inundaciones y esto no ha sido tomado en cuenta a la hora de tomar la decisión".
Hace 2 semanas, ENRESA, la empresa pública que se encargará de construir el ATC, licitó un estudio para determinar precisamente el riesgo de inundación de los terrenos rústicos en los que se prevé construir este almacén, pero, según los especialistas en inundaciones consultados por la SER, este análisis de riesgo a pequeña escala tendría que haberse realizado antes de haber seleccionado la candidatura de Villar de Cañas.
Preguntada ENRESA por esta cuestión, aseguran que lo habitual es encargarlo después, aunque reconocen que es un paso necesario para definir las bases de diseño de la instalación en el emplazamiento concreto, y poder presentar el estudio preliminar de seguridad al Consejo de Seguridad Nuclear.
Por cierto, este nuevo informe costará 190.000 euros y en él se exige, textualmente, que ‘deberán proporcionar suficientes pruebas de que el emplazamiento propuesto está a salvo de inundaciones’. Y añade: ‘para ello se analizará el historial de inundaciones, las fechas y niveles máximos alcanzados, las causas que originaron la inundación, la máxima inundación probable debida a avenidas (…) y cualquier fenómeno natural o debido a la actividad humana que influya en las posibilidades de inundación del emplazamiento’.