¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bankimia escriba una noticia?
El Banco Central Europeo (BCE) publicó ayer los resultados del examen exhaustivo sobre la capacidad de resistencia y las posiciones de capital de las 130 entidades de crédito más importantes de la zona del euro.
De todas las examinadas, solamente en 25 se han detectado una falta de capital de 25.000 millones de euros, que serían necesarios para superar una crisis económica, según comunicó el BCE. Aún así, doce de estas entidades ya han cubierto el agujero con incrementos de capital durante este año.
En cambio, los 13 bancos restantes, disponen de dos semanas para presentar un plan de recapitalización, que deberán luego llevar a cabo en un plazo de nueve meses.
Las 13 entidades suspendidasLos 13 bancos que aún presentan un déficit de capital son :
En el caso de la banca española, "ningún banco español se encuentra hoy en situación de déficit de capital y, en general, el margen sobre los umbrales establecidos en el ejercicio es confortable", según el Banco de España.
La institución española también señaló que "el ejercicio que se ha llevado a cabo pone de manifiesto que los balances de las entidades españolas reflejan con rigor el valor de sus activos y que el impacto de un escenario adverso sobre su solvencia sería relativamente reducido".
Con todo, los 15 bancos analizados superan las pruebas de resistencia tanto para el escenario base como para el adverso, si bien una entidad, Liberbank, ha suspendido en la revisión de activos, pero ya ha captado fondos suficientes durante este ejercicio para cubrir esas necesidades de capital.
Las entidades que han demostrado una mayor solvencia son: Kutxabank (11, 9%), Bankinter (11%); BFA-Bankia (10, 3%); CaixaBank (9, 3%) y NCG (9, 1%).
El Banco de España también destacó que "este resultado confirma que el proceso de saneamiento, reforma y reestructuración del sistema bancario español acometido en los últimos años ha dado resultados positivos".
Finalmente, tal y como declaró Vítor Constâncio, vicepresidente del BCE, "este ejercicio único y riguroso constituye un paso fundamental en los preparativos para el Mecanismo Único de Supervisión, que estará plenamente operativo en noviembre".