Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Futbolbase escriba una noticia?

Entrenamiento en el fútbol base: Principios elementales

25/06/2014 12:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Aunque ya se publicó hace tiempo, no está de mas recordar unos conceptos elementales que no dejan de ser ni mas ni menos, que unas importantes conclusiones del primer seminario de la FIFA para Instructores de Fútbol Base y que se basan en algo muy sencillo, la aplicación del sentido común. 1) No se puede jugar fútbol sin enseñarles a los niños a pensar. Por tal

motivo a los niños no se les debe decir siempre como deben resolver los

problemas que se le presentan.

2) El buen jugador se siente mejor con buenos futbolistas al lado. Uno no

puede dejar a un niño de mejores condiciones al lado de uno que tiene

pocas debido a que al de mejor condición multiplica más rápido y al de

menos condiciones se va a aburrir y no va querer hacer nada. Por tal

motivo debemos formar grupos de acuerdo al nivel técnico.

3) Los sistemas tácticos en las etapas del fútbol formativo no deberían ser lo más importantes.

4) Hay que hacer un entrenamiento lo más simple posible, solo piense en

jugar (Ya en el juego tiene que estar preocupado por los adversarios para

colocarles ejercicios complicados en el entrenamientos que no tienen

relación con el fútbol)

5) Los elementos técnicos (Conducción, dribling, pase, control etc.) son

básicos en el entrenamiento metodológico para generar el juego de los

niños.

6) Hay que enseñarle a los niños a salir jugando para que los niños

tengan el mayor número de contactos con el balón.

Los niños en estas edades se deben entrenar con ejercicios y juegos que

tengan el mayor número de contactos. Y si empiezan en edades

tempranas van a tener una ventaja sobre los que comienzan tarde.

7) No nos debemos preocupar por anular el talento del niño en los

entrenamientos y los partidos.

8) Los que trabajamos en el fútbol base debemos llamarnos educadores

en todo el sentido de la palabra.

9) Educadores, entrenadores, Directores técnicos, preparadores físicos, dirigentes, padres de familia, no nos preocupemos por más títulos por favor, DEDIQUEMONOS A TRABAJAR MAS CON LOS NIÑOS.

10) Siempre se deben manejar los principales elementos técnicos. Se

deben hacer ejercicios repetitivos en las diferentes etapas del fútbol base

y además lo más sencillos posibles, con la respectivas progresiones de

acuerdo a las edades.

A) PASE-CONTROL

b) DRIBLING ? CONDUCCION

c) RECEPCION ? FINTA

d) CONDUCCION ? FINTA

e) PASE - RECEPCION

f) RECEPCION ? PASE

g) CONTROL ? SALIDA ORIENTADA.

11) Que en el fútbol base no se tengan que ganar partidos para ser un

buen entrenador.

12) En el fútbol base debemos formar para progresar.

13) Los entrenamientos deben ser integrales, se debe entrenar las

diferentes técnicas orientadas hacia el juego en si. En una sesión de

entrenamiento puede haber, dominio, conducción, regate, pase, cabeceo,

tiro a puerta.

14) El fútbol base no se entrena igual que el fútbol profesional

15) Hay que bajar a la posición de los niños.

16) Hay que interiorizar en el niño de que lo más importante en el fútbol es

el balón y el adversario.

17) En el fútbol base el niño no es un adulto en miniatura.

18) En el fútbol base el educador es un ejemplo para los niños

19) En el fútbol base debe haber organización, planificación y disciplina.

20) En el fútbol base no fabricamos futbolistas, generamos condiciones

para su desarrollo.


Sobre esta noticia

Autor:
Futbolbase (2492 noticias)
Fuente:
barbadasbase.blogspot.com
Visitas:
1447
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.