¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cearing escriba una noticia?
Alegría, amor, y color son fundamentales en la obra de Gladis Meneses, una artista colombiana que comparte su talento a través del diseño y las artes plásticas
Alegría, amor, y color son ejes fundamentales en la obra de la diseñadora de moda Gladis Meneses, una artista colombiana radicada en Ambato Ecuador que comparte su talento a través del diseño y las artes plásticas.
Su nombre de pila es Gladis del Socorro Meneses Lesmes, y durante su estadía en Ambato ha presentado diversas colecciones dentro y fuera de Ecuador, su ropa es muy popular en ciudades de Ecuador, Colombia y Venezuela. Recientemente, conocí su trabajo creativo en el Primer congreso mundial del Piramidismo Cromático y me llamó la atención su participación,
La entrevistamos para descubrir por qué el negro es su color fetiche, en qué elementos se inspira al momento de crear una colección y para saber qué opina del fenómeno del “Piramidismo Cromático”.
¿Quién es Gladis Meneses y cuál es tu estilo personal?
Soy una mujer emprendedora, amigable, alegre y responsable, y sobre todo me gusta estar aprendiendo, reinventándome; el arte y el diseño es algo que me apasiona mucho, mi estilo es muy versátil.
Cuéntanos un poco sobre Medellín, la región de dónde eres oriunda. Sobre su gente, su historia, influencias culturales y situación actual.
Medellín ciudad de la eterna primavera, ciudad cosmopolita innovadora, sostenible, es una tierra precursora y catalogada a nivel mundial como una urbe muy moderna. Medellín ha evolucionado a través de las empresas entre ellas el sector textil, cada año se realizan en enero la feria Colombiatex y en julio Colombiamoda; ferias más importantes que se presenta a nivel mundial. Su gente se caracteriza por ser trabajadora, amigable, los “paisas” como nos dicen a las personas de esa zona del país, “somos muy echados para adelante”, es decir nada nos detiene.
¿Cómo definirías la marca ADN Ambato?
ADN ropa que cuida tu salud es una marca propia con sello propio y calidad colombiana.
Eres pintora y diseñadora. ¿Qué te aporta cada faceta?
El diseño y la pintura juegan un papel muy relevante para mí, cada una de ellas me llena de satisfacción y alegría.
¿Qué te inspiró a convertirte en diseñadora y cuál es tu trayectoria profesional?
El nacimiento de mi hija fue cuando tome la decisión de empezar a estudiar talleres de confección de ropa infantil, al visitar los locales comerciales y no encontrar ropa de mi gusto y calidad, y después de ver los diseños tomé la decisión la cual no me arrepiento. Inicie estudiar patronaje y diseño Escuela Esditec y en la Escuela de diseño y mercadeo Arturo Tejada Cano.
¿Cuáles son las telas y materiales claves de las piezas de ADN Ambato?
La materia prima son telas especializadas antifluidos con repel que cuidan la salud, proveedores como La Fallttet y Patrimo son nuestros distribuidores principales, además el valor agregado de ADN Ambato es la sublimación en estampados que le dan ese toque de armonía a los uniformes y prendas.
¿Cómo definirías a las personas que llevan piezas de ADN Ambato?
Clientas seguras de sus uniformes porque saben que estamos comprometidos con los cuidados de su salud, excelente calidad y confort.
¿Cuáles son los eventos de moda en los que has participado que han sido de mayor beneficio para tu carrera como diseñadora?
Al terminar mi carrera como diseñadora, vivía en Sonsón Antioquia participe en el diseño y desarrollo de los trajes de la candidata que participaba para señorita Antioquia.
Tuve la oportunidad de diseñar los trajes típicos del ballet folclórico de Sonsón y Antioquia.
Por medio de mi estudio en la escuela Arturo Tejada Cano participé en la gobernación de Antioquia presentando una colección para la playa, tuve la fortuna de visitar y ser entrevistada en el canal Tele Antioquia, ya que mi colección fue aceptada y muy bien recibida por el público
¿Cuál, es la parte más gratificante de tu trabajo?
Cuando veo la satisfacción de mis clientes, sus recomendaciones son mi mejor tarjeta de presentación, son dos situaciones que me dan mucha alegría.
¿Cómo visualizas tu marca posicionada en los próximos años? ¿Tienes planes de convertirla en una marca internacional?
Cada día tenemos como propósito mejorar, aprender ir construyendo y estructurando muy bien la marca ADN, en unos años me visualizó realizando exportaciones a nivel mundial.
¿Recientemente has presentado la colección “Piramidismo Cromático” en el marco del primer congreso internacional de Piramidismo Cromático en Ambato, que caracteriza este proyecto?
La moda debe ser versátil, sin estereotipo, que conecte con el mundo actual y las necesidades de las personas
“Color y Vida” está inspirada en el Piramidismo cromático, es una propuesta muy alegre donde el manejo de la luz y el color juegan un papel relevante, la colección se presentó en el cierre del primer congreso de Piramidismo en Ambato Ecuador, evento donde todos los invitados nacionales como internacionales disfrutaron al máximo de mi colección.
¿Cómo surgió esta idea?
Bueno, además de ser diseñadora también soy pintora y a medida que ejecuto mis obras en lienzo sobre el Piramidismo cromático me inspiro recrearlas en diseños textiles, al ver como esa fuente de vibraciones en el color yo me atreví a jugar con los estampados, las caídas y tejidos de las telas, el volumen en las prendas, y terminaciones en la ropa.
¿En qué te inspiraste para la colección del “Piramidismo Cromático”?
A partir de los colores, las pinceladas entrelazadas fui creando mis bocetos de diseño, fui desarrollando los patrones y diseños de 30 prendas muy versátiles.
Obras como del maestro Ríos, maestro Gotassi, maestro Edwin Salgado, maestro Gualo las recree en sublimados que luego las confeccione en prendas de vestir.
¿En qué diseñadores te inspiras o cuáles son los que admiras?
Me gusta mucho lo clásico de la diseñadora Carolina Herrera y me encantan los diseños Cristian Dior, Óscar de la renta.
¿A qué famosa/famoso te gustaría vestir?
Si tengo la oportunidad de vestir un famoso me encantaría que Juanes y Andrea Echeverri luzcan y vistan las prendas mías.
¿Qué prendas no faltan en tu armario?
Las prendas de color negro.
¿Las prendas que diseñas a que publico van dirigidas?
Ropa casual, ropa del día a día donde hay mucha diversidad, creatividad, innovación. Una propuesta para romper moldes, colores y estereotipos del cuerpo, encontrar la comodidad tanto corporal como mental.
¿Qué opinión te merece la moda ecuatoriana?
Se están trasformando, empleando ferias textil en Quito Ecuador ayudan mucho a su evolución y actualización de los empresarios, tuve la oportunidad de conocer y compartir la pasarela "Color y Vida" en el piramidismo con la marca MAO, el empresario Milton Altamirano, quien creó e innovó sus diseños de sus prendas inspiradas en el piramidismo.
Actualmente resides en Ecuador, pero ¿tienes pensado irte a vivir a otro sitio para poder desarrollar tu faceta de creadora?
Yo me siento muy feliz, tranquila viviendo en Ecuador, gracias al internet tengo la oportunidad de estudiar y capacitarme, obtengo la comunicación con maestros que se encuentran en otros lugares, con envíos internacionales puedo obtener productos y variedad en materia prima e insumos lo que me facilita el desarrollo de mis obras y diseños.
¿Tienes algún proyecto en desarrollo o algún proyecto a medio-largo plazo?
Estoy generando tres proyectos; la primera una colección colores del futuro inspirado en el Piramidismo Cromático y dirigida para los niños que son el futuro del mañana. Crear mi segunda colección y para ello estoy enfocada elaborando uniformes para mi marca ADN. El tercer proyecto que tengo en mente es trabajar en pro de las culturas indígenas en el desarrollo de bordados a mano y algunas materias naturales bajo la filosofía del sostenimiento y cuidado del medio ambiente.
¿Cuál es tu sueño? ¿A dónde te gustaría llegar?
Seguir compartiendo mis diseños y arte con la personas, mi sueño es seguir pintando y diseñando; que mi arte sea reconocido a nivel nacional como internacional.
¿Cómo definirías la moda?
Moda más versátil, moda sin estereotipo, moda que conecta con el mundo.
¿Qué consejo le puedes dar a alguien que sueña en convertirse en un/a diseñador/a de modas?
Es una carrera donde siempre tenemos que estar actualizándonos, el diseño de modas encuentra muchos campos laborares, ya que la moda y el entorno va cambiando y siempre conservando su esencia.
¿Unas últimas palabras para los lectores de nuestra web?
Para mí es un gusto que por este medio se dé la oportunidad de que me conozcan un poco más, gracias por esta entrevista y como consejo siempre apoyemos el arte.