¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Álvaro García escriba una noticia?
Rafael Martín Vázquez (Madrid, 1965), ex jugador de fútbol del Real Madrid, del Torino (Italia), del Olympique de Marsella (Francia), del Deportivo de la Coruña, del Atlético Celaya (México), del Karlsruher SC (Alemania) y de la Selección Española de Fútbol
-¿A qué se dedica actualmente?
En la actualidad estoy ejerciendo como comentarista en la Cadena Cope desde hace unos cinco años y acabo de empezar ahora en un medio escrito con Marca, donde hago un par de artículos a la semana. También este año he estado haciendo algo de televisión con Antena 3 en los partidos de Champions. Luego me dedico a otras cosas: tengo una empresa de regalos desde el año 2001, colaboro con una asociación de niños discapacitados que se llama ‘Special Olympics’. Estoy también metido en algunos negocios del vino y del jamón. El vino se llama ‘Casalobos’ y el jamón ‘Montánchez’. Luego hice hace un par de años el curso de entrenador y el de Director Deportivo y de momento no he ejercido en ninguna de las dos cosas, pero los tengo pendientes.
-¿Qué partido recuerda con especial cariño?
Cuando debuté con el Real Madrid el 4 de diciembre del 84 en Murcia, que ganamos 0-1 con gol de Manolo Sanchís, que debutaba ese día conmigo. Fue un recuerdo inolvidable. También el debut con la selección española en un partido contra Luxemburgo y también recuerdas siempre algunos partidos puntuales como cuando ganamos la liga en Zaragoza, que no fue mi primera liga pero sí en la que tuve una participación más directa. Luego hay un partido que para mí fue muy significativo, que fue un partido en la vuelta de la Copa de Europa contra el PSV-Eindhoven, donde les eliminamos y el gol de la victoria lo marqué yo.
-De todos los jugadores que ha tenido como compañeros. ¿Quién le sorprendió más?
Es difícil, porque, afortunadamente, he tenido muchos y muy buenos. Hombre, como rematador sin lugar a dudas Hugo Sánchez. Goleador, rematador. Como jugador de desplazamiento en largo, Schuster. Como lanzador de faltas Schuster también o Hugo, que lanzaba muy bien las faltas. Fernando Redondo fue un jugador con mucha personalidad, importante para el equipo…
Laudrup, Zamorano…, son muchos. Todos tienen sus cualidades y todos tienen sus cosas.
-¿Y qué rival le sorprendió más?
Yo creo que el Milán. El Milán de Van Basten, tenía un equipo espectacular. Estaba Donadoni, estaba Baresi, Costacurta…Era un equipo que yo creo que en aquel momento era superior en muchos aspectos al resto.
-Ha jugado en México, Italia, Alemania y Francia. ¿Hay algún otro país en el que le hubiera gustado jugar?
Me hubiera gustado jugar en Inglaterra. Es cierto que en mi época Inglaterra no es lo que es ahora, pero es un país que me ha atraído. Pero bueno, en ese sentido no me puedo quejar.
-¿Cree que le ha quedado alguna espina clavada como futbolista?
Siempre he sido muy exigente. Por un lado, pienso que por mis condiciones podía haber conseguido más cosas, sobre todo a nivel individual. A nivel colectivo, conseguí bastantes cosas.
Quizá la añorada Copa de Europa, que no la conseguimos, aunque yo creo que hicimos méritos para ello, pero no fue así.
Creo que fui un jugador muy marcado por las lesiones y no pude dar todo lo que pude haber dado. Pero hay que mirar siempre hacia arriba y estoy contento de lo que hice.
-¿Se presentaría a unas elecciones para ser presidente del Real Madrid?
No.
-¿Nunca?
No, nunca.
-Se dice que el Madrid necesita echar a gran parte de su plantilla, ¿cree que el problema proviene realmente de los jugadores actuales?
No. Yo creo que no es un problema de los jugadores. El problema fundamental es la falta de proyecto, la falta de compromiso, de definir una idea futbolística y a partir de ahí crear un proyecto y tener a los jugadores adecuados para desarrollarlo.
Por esa regla de tres, el Barça del año pasado, que acabó a dieciocho puntos del Madrid, podía haber hecho una limpieza. Sin embargo, con 2 ó 3 retoques lo que ha podido cambiar.
-Se habla de españolizar al conjunto blanco.
Creo que lo que hay que tener claro es que el Madrid tiene una cantera de la que no se está sacando provecho y de una vez por todas hay que decir “vamos a sacar provecho de ella”.
Yo siempre he creído que es mejor tener una base de jugadores nacionales y luego reforzarla con una serie de jugadores de fuera que marquen diferencias.
-¿Qué le parece la opinión de cierto sector de la afición que cree que Raúl debería abandonar el equipo?
El problema de los jugadores cuando empiezan tan jóvenes es que llevan mucho tiempo sonando, han conseguido muchos éxitos y al final la gente se cansa. Con respecto a Raúl yo creo que es lo que ha pasado. Raúl es un emblema del madridismo. Es cierto que ya no está como hace cinco años, pero es indudable que es un jugador que todavía puede dar de sí.
-¿Ve a España con posibilidades de ser campeona del mundo en el próximo mundial de Sudáfrica?
Yo creo que sí puede pero, evidentemente, no es fácil. Va a ser un largo camino, pero lo que es indudable es que estará entre las mejores selecciones.
¿Echa de menos el futbol?
El futbol ha sido mi vida siempre. No soy de las personas que lo necesitan para vivir, pero siempre lo echas de menos.
Es una etapa maravillosa de mi vida y en un futuro me tocará vivirla desde otra perspectiva.
-Messi o Cristiano Ronaldo:
Están igualados. Son dos jugadores diferentes, aunque Messi quizás tenga un poco de menos gol que Cristiano Ronaldo.
Los dos pueden decantar un partido para su equipo.
-Un equipo:
El Real Madrid, sin lugar a dudas.
-Un portero:
Iker.
-Un central:
Manolo Sanchís o Fernando Hierro.
-Un lateral:
Chendo o Roberto Carlos.
-Un delantero:
Hugo Sánchez. También me quedaría con Butragueño o Romario.
-Un entrenador:
Luis Aragonés, por haberlo conseguido todo. Y luego me gustaría apostar por la gente joven como Pep Guardiola, Laudrup o Michel.
-Una virtud:
La humildad.
-Lo que más odia:
La mentira.
-Un lugar:
España.
*Entrevista realizada por Álvaro García.