Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Adicc escriba una noticia?

Envían a todos los juzgados documentos en favor de la custodia compartida

19/10/2009 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Http://www.adn.es/sociedad/20091017/NWS-0308-Envian-compartida-documentos-custodia-juzgados.html

Envían a todos los juzgados documentos en favor de la custodia compartida

La Federación Andaluza para la Defensa de la Igualdad Efectiva (FADIE) ha enviado documentación a favor de la custodia compartida a los casi 4.000 órganos judiciales que existen en España, según ha asegurado a Efe el presidente de esta organización, Fernando Basanta.

La idea de esta campaña informativa, dirigida a todos los profesionales de la Judicatura, es "concienciarles sobre los beneficios que tiene para los niños el establecimiento de la custodia compartida como escenario prioritario para gestionar las rupturas de pareja con hijos."

Este envío masivo de documentación a magistrados, jueces, fiscales y secretarios de juzgados es sólo la "primera fase" de una campaña que trata de "marcar un cambio de tendencia en la regulación de la custodia de los hijos, de acuerdo con el momento social actual, en el que las parejas organizan su convivencia bajo una perspectiva de equiparación de derechos y obligaciones dentro y fuera del hogar".

Según un comunicado de la FADIE, la sociedad actual "ha apostado decididamente por la erradicación de los comportamientos patriarcales en favor de un escenario de familia que es capaz de intercambiar los roles tradicionalmente asignados a cada género", por lo que las responsabilidades parentales han de ejercerse de manera compartida por padres y madres.

En el escrito remitido a todos los órganos judiciales del Estado, la FADIE hace alusión a la reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, "que constituye un rotundo ejemplo en la argumentación sobre la idoneidad de establecer la custodia compartida como norma fundamental en la gestión del divorcio."

Esta sentencia resalta las ventajas que comporta la custodia compartida, como garantizar a los hijos la posibilidad de disfrutar de la presencia de ambos progenitores, "lo cual constituye el modelo de convivencia que más se acerca a la forma de vivir de los hijos antes de la ruptura, de manera que así ésta resulta menos traumática", según la FADIE.

También enumera otras ventajas, como evitar "la aparición de sentimientos negativos en los menores como el miedo al abandono, sentimiento de lealtad o sentimiento de culpa" y fomentar "una actitud más abierta de los hijos para aceptar el nuevo contexto y "situaciones de manipulación de los padres frente a los hijos."

Igualmente, "se garantiza a los padres la posibilidad de seguir ejerciendo sus derechos y obligaciones inherentes a la responsabilidad parental y de participar en igualdad de condiciones en el desarrollo y crecimiento de sus hijos, evitando, así, el sentimiento de pérdida que tiene el progenitor no custodio"

También propicia una mayor concienciación de ambos progenitores en la necesidad de contribuir a los gastos de los hijos y "no se cuestiona la idoneidad de ninguno de los progenitores, que además mantienen una equiparación en cuanto al tiempo libre para su vida personal y profesional, con lo que se evitan dinámicas de dependencia en la relación con los hijos".

La FADIE ha recibido contestación a su envío por parte de varios jueces y fiscales, "que se han mostrado dispuestos a participar en el desarrollo de campañas institucionales que impulsen un cambio de tendencia en los juzgados así como una profunda reforma legislativa en el Parlamento", según el comunicado de la federación.

Esta reforma debe culminar "con la redacción de un texto que no se contradiga con su propia exposición de motivos, como ocurrió en la Ley de Divorcio de 2005, en cuya justificación se argumentaba sobre la necesidad de garantizar la corresponsabilidad parental y que, sin embargo, culminó con un articulado repleto de trabas para poder conseguirla." EFE


Sobre esta noticia

Autor:
Adicc (134 noticias)
Fuente:
donesigualtat.blogspot.com
Visitas:
496
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.