Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Erdogan anunciará el martes si se presenta a la presidencia de Turquía

29/06/2014 17:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El primer ministro turco, el islamista conservador Recep Tayyip Erdogan, podría anunciar el martes su candidatura a las elecciones presidenciales de agosto que, en caso de una muy probable victoria, firmaría la continuación de su preeminencia política de once años.

Tras varios meses un suspenso cuidadosamente entretenido, Erdogan, de 60 años, podría confirmar su ambición presidencial el martes durante una reunión de su partido, Justicia y Desarrollo (AKP), en Ankara, ante las cámaras de todo el país.

Pero en realidad, la entrada a la carrera presidencial del hombre fuerte del país no deja duda desde la abrumadora victoria del AKP en las elecciones locales del pasado 30 de marzo, a pesar de los escándalos de corrupción y las manifestaciones contra su régimen.

"Si Dios quiere, se anunciará la candidatura de nuestro primer ministro el 1 de julio", declaró el miércoles su viceprimer ministro, Bülent Arinç.

Erdogan deberá ceder el sillón de primer ministro tras las elecciones legislativas de 2015 debido a una regla interna del AKP que impide a sus dirigentes encadenar más de tres legislaturas seguidas en el mismo puesto. No obstante, ha dejado claro que no se retirará de la política.

Un eventual triunfo a la presidencia, por un mandato de cinco años, convertiría a Erdogan en el dirigente que más años se ha mantenido en el poder desde Mustafa Kemal Atatürk, fundador de la República de Turquía en 1923.

Las elecciones presidenciales del 10 y 24 de agosto, que se disputan por primera vez por sufragio universal directo, están al alcance de Erdogan, a pesar de las críticas sobre su deriva autoritaria e "islamista" desde la revuelta que sacudió el país en 2013.

Más sobre

Todas las encuestas, a pesar de que en Turquía se deben tomar con precaución, vaticinan una muy probable victoria de Erdogan en la primera vuelta. Un sondeo publicado en los últimos días por el instituto Genar le otorga un 55% de intenciones de voto entre los 52, 6 millones de electores turcos. Mak Consultancy le da un 56, 1%, muy por delante de todos sus contrincantes.

- Una victoria anunciada -

Para intentar contrarrestar esta victoria anunciada, ambos partidos de oposición, el Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata) y el Partido de Acción Nacionalista (MHP) presentarán a un candidato común, el exresponsable de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI), Ekmeleddin Ihsanoglu.

Pero las posibilidades de triunfo de este intelectual del islam, de 70 años, elogiado por su moderación pero desconocido para el gran público y, sobre todo, poco "político", son escasas. "Los electores no van a elegir a un candidato cuyo nombre tuvieron que buscar en Google", declaró, burlón, el viceprimer ministro, Besir Atalay.

En su camino hacia el palacio de Cankaya, el primer ministro no ha dejado nada al azar. En las últimas semanas ha hecho campaña, sin esconderse, entre las importantes comunidades turcas de Alemania, Austria y Francia, que por primera vez podrán votar desde sus países de residencia.

Asimismo, el gobierno de Erdogan presentó esta semana en el Parlamento un proyecto de ley para reactivar el proceso de paz con los rebeldes kurdos del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), con el objetivo de ganarse el apoyo de una parte de los 15 millones de kurdos de Turquía.

El cargo de presidente en Turquía, tal y como está definido en la Constitución de 1982, es en gran parte un cargo simbólico, con el poder político real concentrado en manos del primer ministro. Pero Erdogan, que falló en 2013 en su intento de instaurar un régimen presidencial, dejó claro que utilizaría todos los poderes a su alcance y, sobre todo, que seguiría dirigiendo el país. "El próximo presidente no será un presidente protocolario, sino un presidente que transpira, corre y trabaja duro", advirtió en abril.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2505
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.