¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?
Durante este último año hemos asistido a un despegue de popularidad de todo lo relacionado con el street art, incluyendo artículos semana sí y semana no en las revistas especializadas, prestigiosas instituciones que se unen a la tendencia, como la Fundación Cartier, y exitosas exposiciones con la presencia de todo el famoseo internacional, como la de Banksy en el Museo de Bristol.
A pesar de todo esto, las reacciones que provoca el arte callejero, los generalmente llamados grafiti, dividen drásticamente a los aficionados al arte. Mientras para algunos la reciente tendencia es considerada como una nueva forma de expresión personal, con unos valores formales de vanguardia, sus detractores achacan a este tipo de obras una falta de calidad técnica generalizada.
"El Padrino" de la calle
Lo que no es aplicable, en absoluto, a este mítico artista francés llamado Ernest Pignon Ernest, al que sus colegas consideran como "el Padrino" del arte de la calle, que el pasado viernes inauguró su exposición titulada Estampes numériques en la Galería Lelong de París.
Son 25 bocetos a carbón o lápiz, en papel, todos ellos estudios previos a su posterior obra en pared, trabajados con un cuidadoso esmero, con una técnica que podríamos considerar más cercana a la de Miguel Ángel que a los tradicionales dibujos de cómic habituales en este tipo de obras.
Ernest Pignon Ernest, o Mr. Pignon, como muchos le llaman, lleva pintando en las calles desde 1966, con temáticas que hacen referencia a fuentes oscuras y diversas como Boccacio, Jean Genet, el mito de Prometeo o Jimi Hendrix. Asegura que su decisión de crear obras en la calle en lugar de sobre un lienzo fue por culpa de Picasso, ya que "al ver su obra que me entró el deseo de pintar y, casi simultáneamente, la sensación de que después de él, ya nadie podía pintar igual".
París. Ernest Pignon Ernest. Estampes numériques. Galerie Lelong.
Hasta el 10 de octubre de 2009.