¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?
La compañía de danza Erre que erre presentará del 22 al 25 de abril en el Museo Reina SofÃa Avatar*, un solo de danza que consiste en la investigación e interacción de un cuerpo en movimiento sobre un espacio virtual e interactivo.
Es una pieza de suelo, siendo éste el espacio ocupado por eventos virtuales a modo de touch screen o pantalla interactiva. A lo largo del espectáculo, la intérprete se enfrenta a situaciones y espacios desconocidos con los cuales interactúa y toma sus decisiones de proceso.
La obra es fruto de la colaboración entre la coreógrafa y bailarina Mariangeles Angulo y el artista visual Román Torre.
Durante el espectáculo, la intérprete estará en constante diálogo con el software responsable de los diferentes eventos narrativos pre-programados, que reaccionan en base a los desplazamientos, actitudes y diferentes gestos, por medio de la proyección y detección de la cámara, que constantemente envía las señales de posición al ordenador encargado de procesar los datos y reenviarlos al espacio escénico en tiempo real.
Lifefloor
Avatar* utiliza la pieza interactiva Lifefloor (beta) como base, investigando en la mejora y aplicaciones de algoritmos, como los que incorpora Lifefloor para una circunstancia como el movimiento sobre un espacio autónomo e interactivo. También incluye la visualización e interacción de datos en tiempo real (posición, pulsaciones, localización, etc.) y la posibilidad de aplicarlo a otros ámbitos, como, por ejemplo, la creación-realización de la música en directo y otra serie de efectos de manera autónoma y en tiempo real.
María Ángeles García Angulo (1972, Lorca, Murcia). Después de estudiar la carrera de danza clásica y realizar sus primeros trabajos profesionales en compañías de Murcia, en 1993 viaja a Barcelona para trabajar con Danat Danza. Participa en los montajes Ottepel, Jinete de peces sobre la ciudad, así como en las reposiciones de El cielo está enladrillado y Bajo cantos rodados hay una salamandra. Tras dejar Danat Danza, en 1996 empieza su camino personal con Erre que Erre, de la que es miembro fundador, coreógrafa e intérprete. También ha participado de manera puntual en montajes de compañías como La Fura dels Baus o Mudanzas - cia. Àngels Margarit.
Román Torre (1978, Candás, Asturias). Comienza a militar creativamente de manera autodidacta trabajando al principio de manera artesanal hacia el diseño de objetos reciclados, que luego convierte en instalaciones interactivas, urbanas o para interiores. A partir de ahí, se vincula a proyectos en los que se mezclan diversas disciplinas y elementos tan digitales como analógicos, dentro de marcos de arquitectura, iluminación, reciclaje, red de Internet, el uso de espacio público y la programación para experiencias visuales (plásticas y en movimiento).