¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Makenegocio escriba una noticia?
Una estructura sólida de fijación de un precio contribuye a que las empresas generen ventas y que se logre la lealtad del cliente. Una estructura de fijación de precios incorrecta puede dejar a las empresas en la lucha de conseguir una rentabilidad.
Cuando deba determinar cuánto cobrar por sus productos y servicios, aléjese de estos errores comunes de la fijación de precios.
Fijar un precio menor de lo que corresponde
Para determinar precios realistas, debe ser consciente de todos los costos implicados en la producción de su producto o servicio. Esto incluye costos fáciles de rastrear como el precio de las partes y los suministros, así como costos menos tangibles asociados con las destrezas y el conocimiento que se aportan. Algunos empresarios determinan precios que no tienen en cuenta estos gastos. Puede que olviden sumar gastos generales como los servicios públicos o el alquiler, o que tengan dificultades para determinar un precio por lo que vale su tiempo. Un enfoque que usan las empresas basadas en servicios para determinar una tarifa justa para lo que ofrecen es determinar un sueldo por hora para cobrar los servicios. Después pueden multiplicar esta cifra por el total de horas que lleva completar un trabajo y así determinar el precio general de un proyecto.
Fijación de precios en la competencia
Basar la estructura de fijación de precios en la de la competencia puede ser peligroso porque los costos que usan los competidores para calcular precios pueden tener poco que ver con los suyos. Puede que paguen a los proveedores menos o más que usted, que compren tecnología distinta y que tengan presupuestos de marketing mayores o menores. Dicho esto, igual es valioso saber cuánto cobran sus competidores para poder confirmar que sus precios son realistas para el mercado. Si observa que sus cifras son muy inferiores a las de sus competidores, verifique para asegurarse de no haber dejado algo fuera de la ecuación de fijación de precios.
Fijar precios bajos
Determinar precios bajos, sólo para vencer a la competencia es una proposición peligrosa. Seguramente atraerá compradores de esta manera, pero no es probable que sean clientes leales. Si el bajo costo los atrajo a su empresa, pueden abandonar a su empresa cuando aparezca una opción menos costosa. Un mejor enfoque es diferenciar su empresa de los competidores de otras maneras, como un servicio al cliente superior, mejores características en los productos o mejor calidad.
Aumento de precios
Una mayor demanda o el aumento del costo de los suministros pueden colocarlo en la posición de tener que decidir si aumenta o no los precios. Algunos propietarios de empresas evitan los aumentos porque temen que los clientes reaccionen de manera negativa. En ocasiones no es necesario llegar al aumento de precios, durante la actividad laboral, puede existir la posibilidad de ofrecer nuevos servicios o productos, que ayudan a la generación y acumulamiento de activos. Es decir mientras más servicios o productos de calidad tengamos para ofrecer, nos dara la pauta para que la empresa crezca, incluso la posibilidad de llegar a la contratación de personal calificado para ayudar con las actividades diarias.
Bajar los precios sin cambiar la entrega
Algunos clientes pueden intentar afinar un mejor trato con su empresa. Esto puede colocarlo en una posición difícil, especialmente si su empresa se basa en servicios. Entregar un pedido acordado por un precio menor puede involuntariamente dar el mensaje de que sus precios iniciales eran demasiado altos y todo negocio futuro está abierto a la negociación de los precios. Un mejor enfoque consiste en acordar pagos divididos o completos. Por ejemplo, si está negociando un servicio de asesoria, podría acordar un mejor precio dividiendo el mismo por etapas, dando la flexibilidad al cliente y manteniendo su trabajo profesional sin perder su credibilidad. Otra opción que tiene sentido para los pedidos grandes es colocar las tarifas menores como descuentos por volumen.