¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ernest Orduña escriba una noticia?
10 concejales acuerdan votar a Emilio Morales, de Iniciativa-Compromis en Chiva y cuando se abre la urna, hay solo 8, el representante de Ciudadanos con un concejal, obtiene también 8 votos y José Manuel Haro (PP), sin ningún voto, es el alcalde
El pasado día 13, se constituyeron los ayuntamientos, consecuentemente con los resultados de las últimas elecciones municipales.
Pero en Chiva, menos de normales, se les podría poner multitud de calificativos, pero no los pondré yo, cada cual que los ponga según sus gustos, creencias e inclinaciones.
Los hechos, hasta donde yo conozco, podríamos describirlos de la siguiente forma :
En los días y semanas anteriores a las elecciones, parece bastante evidente, que debajo de los manteles de las mesas, en las que se discutían los pactos pre-electorales, habían muchas pataditas, por que había mucha tela, pero que mucha, mucha.
Y una gran dosis de hipocresía y juego sucio.
Por que se pactó, por parte de 10 concejales, una coalición y nombrar nuevo alcalde a Emilio Morales, cabeza de lista al ayuntamiento de Chiva por Iniciativa-Compromis.
Pero llegó el día 13, se constituye la mesa de edad y se realiza la votación, mediante voto secreto, en una papeleta, que estos concejales, exhibían públicamente e introducían en la urna.
El resultado que todos esperábamos era un voto para Jesus López de Ciudadanos, de su único concejal, 6 votos para José Manuel Haro, de los 6 concejales del PP y 10 votos para Emilio Morales, de los 10 concejales coaligados.
Pero conforme iba avanzando el escrutinio de la votación, se veía que no sucedía exactamente lo previsto, que los votos de José Manuel Haro, no salían y en cambio a José López, le salían mas votos de los previstos.
El resultado fue :
Jesús López 8 votos
Emilio Morales 8 votos
Manuel Vicente Verdeguer 1 voto
Casi nadie salíamos de nuestro asombro, digo casi nadie, por que es evidente que algunos, aunque lo disimularan, si sabían lo que iba a pasar.
Pero cuando ya se desataron todas las expresividades de los presentes fue, cuando se dijo que por haber habido un empate, el candidato de la lista mas votada, era nombrado alcalde de la ciudad, José Manuel Haro.
La mayor parte del público se dividió, entre abucheos e insultos, por las esperanzas frustradas y los aplausos, a lo “Andrea Fabra”, para vitorear la continuidad del alcalde, hasta ese momento puesta en entredicho.
Después vino el discurso de investidura con la alusión a la eterna letanía de la “lista mas votada”.
Podemos discutir si tenemos el mejor o el peor sistema electoral, si nos gusta o no, la ley D'Hondt, si nos parece bien o mal la aplicación del filtro del 5 %, etc, etc, etc.
En Chiva, alcalde sin que lo apoye ningún concejal, ni el mismo se voto
Pero aquí, tenemos lo que tenemos, y mientras no se cambie, se tiene que aplicar y no se vota directamente al alcalde, este se vota de forma indirecta, se vota a los concejales y son estos, los que votan al alcalde, entre los que encabecen las diferentes listas participantes en las elecciones.
Y no es verdad, que la mayoría de los electores chivanos hayamos votado a José Manuel Haro, como Alcalde y mucho menos, de la mayoría chivanos, por que de un censo electoral de unos 11.000 posibles votantes, de una población (en el 2.014) de 15.652, hemos ejercido el voto, 7.758, expresando su voluntad en las urnas, a favor de José Manuel Haro, 2.250 el 29, 73 % de los votantes, que quiere decir que escasamente 14 de cada 100 habitantes de Chiva, han expresado su voluntad de que el Sr. Haro, continúe siendo su alcalde, evidentemente, el 14 % de la población, no es ni mucho menos la mayoría.
Si sumamos los votantes que han dicho con sus votos que no quieren al Sr. Haro como alcalde, expresando su voluntad en las urnas en este sentido, que según se cuente, pueden ser 5.508 o 4.587, en ambos casos, muchos mas de los 2.250 que han expresado que si lo quieren, o sea, que “menos lobos”.
Pero, y empiezo con las preguntas, que dejo en el aire :
¿Es lógico que sea alcalde, una persona a la que, ni los concejales de su partido, ni el mismo, lo han votado?
¿En caso de empate, en la votación de los concejales al votar un alcaldable, no habría que entender que se debe de elegir alcalde, al cabeza de la lista mas votada, pero de entre los empatados?, ¿Existe jurisprudencia el efecto, que complete la ley electoral? (yo no he encontrado nada).
¿Por que, si todo el proceso ha sido limpio y democrático, los concejales del PP, no votaron a su cabeza de lista?
¿Por que, si las votaciones son libres y sinceras, algunos concejales, han votado a una persona, con la intención de que esa persona, a la que han votado, realmente no sea alcalde y lo han hecho como estrategia, para que sea alcalde un tercero? ¿Porque después, lo han negado y se han escondido, para que pareciera que son otros los que lo han hecho, o no se sepa quienes han sido?
¿Que dos concejales, han mentido a la promesa previa de su intención de voto?¿O se han leído mal, dos votos en el escrutinio?
¿Que presiones, promesas, prebendas, contra-prestaciones, , , , , han recibido o van recibir, los concejales que han votado de forma diferente, a lo que libre y públicamente, se habían comprometido? ¿A que o quienes, tienen miedo?
Me temo que toda la verdad de esta historia, la conozcan realmente, 3 personas y a lo mejor, nadie mas la conocía de antemano al completo y como decía ese mismo día, si a Berlanga, se le hubiera ocurrido esto, para una película, todos nos hubiéramos reído de su portentosa imaginación.
Se dice que ya esta redactada una moción de censura, veamos si esto es verdad y quienes la firman y la votan, si procede.
A lo mejor, el Sr. Alcalde, por una moción entró y por otra moción se va.
¿Y si realmente, lo sucedido, no se pareciera en nada a lo que he descrito? Y yo estuviera total y absolutamente equivocado en todo, por que a estas alturas, ya no me creo nada, ni aunque lo vea. Ni de mi mismo.
Texto e imagenes : Ernest Orduña