¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
La escasez de vacunas contra la Covid-19 obligó en enero a suspender durante dos semanas la administración de primeras dosis a los sanitarios de primera línea en la Comunidad de Madrid y esta semana vuelve a influir en los planes de inmunización de la región, pues se ha decidido ralentizar la vacunación a mayores de 80.
Como ya adelantó 20minutos , la semana pasada se recibieron casi 95.000 dosis menos de las que se habían comprometido y estos recortes en las remesas amenazaban con frenar la velocidad de la vacunación. Ha sido este martes cuando la Consejería de Sanidad ha anunciado que debe "bajar el ritmo" con los mayores de 80 años que viven fuera de residencias ante la necesidad de "reservar" dosis de la farmacéutica Pfizer para asegurar el segundo pinchazo de las personas a los 21 días de haber recibido la primera, como recomienda el fabricante.
Desde Sanidad han asegurado que esta ralentización no supone la suspensión de nuevas citaciones de mayores en sus centros de salud, aunque sí que estas continuarán pero "a menor ritmo". "La semana que viene seguiremos poniendo 35.000 primeras dosis de Pfizer en centros de Atención Primaria", han abundado estas mismas fuentes.
Desde el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero vienen reconociendo desde hace semanas que la irregularidad de las remesas de vacunas, y los constantes recortes de las mismas, complica la organización de la campaña de vacunación e impide una planificación del calendario a medio plazo.
El consejero explicó hace unas semanas en una entrevista con 20minutos que confiaba en que en el mes de abril se produjera un cambio importante en las vacunaciones masivas en Europa gracias a la llegada de la fórmula de Janssen, la farmacéutica de Johnson & Johnson. Esta vacuna es monodosis y no necesita temperaturas tan bajas para ser conservada en óptimas condiciones, lo que facilitará mucho la campaña.
Ruiz Escudero ha dicho este martes en una entrevista con Antena 3 que la Comunidad de Madrid podría recibir un millón de estas vacunas en abril "si todo fuera bien", lo que sumado a las vacunas de Pfizer supondría "una buenísima noticia" para los madrileños.
"Los resultados en otros países de la monodosis son buenos y hay un descenso de contagios", ha señalado el consejero, que se ha mostrado a favor de este modo de inmunización que se está siguiendo en países como Reino Unido. "Esa estrategia no se puede aplicar en España, pero hay que aprender de la experiencia internacional. Hay que ser flexibles y estar abiertos y una estrategia de vacunación requiere agilidad y hay que estar atentos a otros países", ha subrayado.
Ha abogado por esperar a ver cómo se van produciendo las llegadas masivas de vacunas y ha insistido en que la Comunidad de Madrid está preparada para administrar todas las vacunas que vaya recibiendo para "ir frenando al virus de la manera más rápida posible" con la inmunidad natural de los que ya han pasado la enfermedad y con la inmunidad producida por la vacuna.