Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Captalis escriba una noticia?

Cómo escoger la opción más adecuada: Subrogación Vs Refinanciación

22/02/2010 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La economía implica elegir, escoger la opción que mejor se ajuste a nuestras necesidades para poder sacarle el mayor rendimiento posible con los recursos que tenemos disponibles. Para elegir, debemos de valorar todas las opciones con sus pros y contras e intentar optar por la mejor de las soluciones.

Esta Elección es diferente para cada persona por depende de muchos factores.

La mayoría de nosotros, entre los que me incluyo, estamos haciendo frente a una hipoteca y quién más y quién menos tiene también otros pequeños préstamos, por ejemplo el del coche.

Una de las cosas que hay que tener en cuenta es que ningún producto es igual a otro. Esta idea nos la ha mostrado recientemente la entidad ING Direct en su campaña publicitaria, en la que señalan de manera ingeniosa que una canoa y una piragua parecen iguales pero no lo son.

Esto mismo sucede con la subrogación y la refinanciación, que a priori sirven para lo mismo pero a su vez tienen notables diferencias.

¿Quereis saber cuáles?

Normalmente, solemos acudir a la subrogación y a la refinanciación cuando nuestra situación económica se complica, debido al pago de la hipoteca y otros préstamos.

La principal diferencia entre una subrogación y una refinanciación es que la primera únicamente mejora las condiciones de tu préstamo hipotecario mientras que la segunda permite solicitar más capital y/o más plazo sobre la hipoteca ya constituída, lo que puede servir para realizar cosas como reunificar créditos, incluida la hipoteca, en un solo pago y así ahorrarnos un dinero al mes.

¿Cuándo escogeremos subrogación o refinaciación? Eso dependerá de las necesidades de cada uno. Si estás pagando una couta elevada de hipoteca y no tienes ningún otro préstamo o pago pendiente, es recomentdable optar por la opción de subrogación ya que ofrece mejoras en las condiciones de tu préstamo hipotecario y a la larga es mejor que una refinaciación.

Veamos un caso práctico. Imaginemos que tenemos contratada una hipoteca de 250.000 euros que solicitamos a 35 años de la cual nos queda por amortizar 175.000 euros. El interés que contratamos en su día es de EUR + 1, 75% y nos quedan por pagar 29 años. En la actualidad los tipos de interés están más bajos y subrogando nuestra hipoteca podemos conseguir reducir nuestra cuota mensual.

El portal de comprativas Captalis, ofrece soluciones financieras sin necesidad de salir de casa. Para ello, pone a tu disposición la calculadora de subrogación que te permite calcular los gastos y el ahorro que conseguirías subrogando tu hipoteca. Según el ejemplo, el ahorro mensual que obtendríamos subrogando nuestra hipoteca es de 110, 41 euros.

Imaginemos ahora que, además de la hipoteca, estamos pagando un préstamo que solicitamos para pagar el coche, 325 euros al mes, y que también estamos haciendo frente al pago de nuestras vacaciones, de este pasado verano, que efectuamos con nuestra tarjeta de crédito, que nos suponen 200 euros al mes. Todos estos pagos suman más de 1.300 euros mensuales, una cantidad muy elevada para la gran mayoría de hipotecados.

En este caso lo mejor es solicitar una refinanciación. Solicitando el dinero que debemos contra el préstamo hipotecario podríamos cancelar las deudas que tenemos y quedarnos sólamente con la hipoteca. De esta manera, aunque pagaríamos algo más por la letra hipotecaria al mes, conseguiríamos anular el resto de préstamos, reduciendo así la cantidad de intereses abonados.

Haciendo los cáculos pertinentes a través de la calculadora de refinanciación, los pagos mensuales quedan reducidos a única cuota de 739, 09 euros al mes, lo que supone un ahorro de 675,91 euros en la cantidad mensual que actualmente estamos pagando.

Como vemos ambas opciones hacen que podamos conseguir un ahorro sustancial cada mes y, para ello, únicamente hemos tenido que dedicar unos minutos de nuestro tiempo para comprar nuestra actual hipoteca y préstamos con los que actualmente se está comercializando en el mercado. En las dos soluciones financieras, tanto subrogación como refinanciación, hemos conseguido reducir nuestra cuota en más de 100 euros en el caso de la subrogación y más de 500 euros en la refinaciación, quitándonos de encima una gran carga cada mes.

¿No creeis que merce la pena?

Para saber más:

- ¿Qué es una subrogación?

-¿Qué es una refinaciación?

No existen posts relacionados.


Sobre esta noticia

Autor:
Captalis (203 noticias)
Fuente:
blog.captalis.com
Visitas:
1082
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.