Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

España eleva su alerta antiterrorista por precaución tras el ataque en París

07/01/2015 22:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

España decidió este miércoles elevar su nivel de alerta antiterrorista, dejándolo en un grado medio, por precaución tras el ataque mortal contra una publicación satírica en Francia, anunció el ministro del Interior, pese a no constatar un "riesgo adicional" de atentado.

Horas después que unos hombres con el rostro cubierto y fuertemente armados irrumpieran en la redacción de la revista Charlie Hebdo en París, matando a 12 personas, el ministro Jorge Fernández Díaz convocó de urgencia a los máximos responsables de seguridad del país. "Uno de los resultados de esta reunión (...) es la decisión de elevar el nivel de activación de la alerta antiterrorista, siquiera sea de forma transitoria" mientras se investiga lo ocurrido en Francia, anunció en una rueda de prensa en Madrid.

En una escala de cinco niveles, cada uno con dos grados de intesidad, la alerta pasa así de nivel 2 con intensidad alta a nivel 3 con intesidad baja, explicó. Esto implicará mayor vigilancia en infraestructuras clave aún por determinar y más presencia policial.

Esta medida, "homogénea con las tomadas en otros países", precisó, pone a España en un nivel de vigilancia ligeramente inferior al que vivió durante 9 días en junio (nivel 3 con intensidad alta) con motivo de la proclamación del rey Felipe VI.

"No existe ningún elemento objetivo que permita hablar de un riesgo adicional de atentado para España como consecuencia de los sucesos" ocurridos en París, subrayó Fernández Díaz. "Otra cosa es que el escenario internacional nos permite hablar de una amenaza genérica que compartimos todos los países occidentales", agregó, aludiendo al islamismo: "existe una clara pugna por asumir el liderazgo en ese mundo terrorista, un liderazgo del terror, entre Al Qaeda y el Daesh (la organización Estado Islámico) y que se puede traducir en el intento de cometer atentados (...) cada vez con consecuenicas más trágicas".

La precaución española viene, asimismo, por "la movilidad que existe en el seno de la Unión Europea y el probable efecto de emulación que este tipo de acontecimientos producen", precisó el ministro.

España se vio sacudida el 11 de marzo de 2004 por una serie de atentados islamistas, con bombas en cuatro trenes de Madrid en hora punta, que dejaron 191 muertos y más de 2.000 heridos.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1884
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.