Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

España liberaliza la contratación de estibadores, que anuncian huelgas

24/02/2017 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Bajo presión de la Unión Europea (UE), el Gobierno español adoptó este viernes un decreto liberalizando la contratación de estibadores, hasta ahora protegidos, que amenazan con huelgas en marzo.

El ministro de Fomento español, Íñigo de la Serna, justificó la medida por el impacto económico sobre el país, que se exponía a una sanción de la Comisión Europea de 21 millones de euros y 134.000 euros de penalización por cada día de retraso.

Los más de 6.000 estibadores temen que esta liberalización aumentará la competencia y pondrá en riesgo sus empleos y sus salarios. El miércoles, advirtieron con convocar nueve días de huelga en días alternos a partir del 9 de marzo.

Los 46 principales puertos españoles son clave para las exportaciones: constituyen al 20% de la riqueza generada en el sector de transportes y suponen un 1% del PIB español, de acuerdo con la Plataforma de Inversores en Puertos Españoles.

El actual sistema obliga a las empresas españolas o extranjeras que requieran de trabajadores portuarios a pasar por sociedades que gestionan la contratación de los 6.000 estibadores del país, de modo que todos ellos disponen de puestos fijos.

Más sobre

El decreto pone fin a este sistema y crea centros portuarios de empleo que no podrán monopolizar la contratación.

Se establece un período de transición de tres años: el primer año se garantizarán el 75% de los empleos, el segundo el 50% y el último el 25%. El Estado está dispuesto a financiar las indemnizaciones por despido.

Después, las empresas "ya podrán contratar libremente (...) tal y como sucede en cualquier sector económico del país", explicó De la Serna.

La reforma disgusta a los estibadores para quienes comporta "una precarización increíble de los trabajadores", explicó a AFP un portavoz del principal sindicato portuario, la Coordinadora de Trabajadores del Mar (CETM).

"Ahora somos personal fijo y seríamos trabajadores temporales", añade, destacando la flexibilidad horaria de su empleo y su peligrosidad.

El martes se deben retomar las negociaciones entre patronal y sindicatos, que denuncian un decreto "abusivo" y mantienen la amenaza de huelga en marzo.

Según datos oficiales, más del 60% del comercio internacional español transita por sus puertos.

España, con sus 5.849 kilómetros de costas peninsulares, es también una importante plataforma de tráfico de mercancías entre Europa y el resto del mundo. El puerto de Algeciras (Cádiz) es el mayor del Mediterráneo, según el Consejo Mundial del Transporte Marítimo.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2170
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.