¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Krhom escriba una noticia?
Mariano Rajoy: "No sé si es necesario que España lo pida, vamos a ver cómo evoluciona la prima de riesgo"
El Gobierno todavía conserva la esperanza de poder eluir un rescate en toda regla. Mariano Rajoy trató de disipar esa idea, que fue tomando cuerpo durante el verano, de que España está más que sentenciada y aprovechó la primera sesión de control al Ejecutivo en el Congreso tras el verano para reclamar al líder de la oposición. Alfredo Rubalcaba, que no dé nada por sentado. "Aún no sé si es necesario que España lo pida; vamos a ver cómo evoluciona la prima de riesgo", apuntó. El diferencial entre lo que España y Alemania, el paísde referencia de la eurozona, deben pagar por su deuda cayó hasta los 400 puntos básicos, una cifra desconocida desde el pasado abril, después de que el Tribunal Constitucional germano diera su visto bueno al último instrumento de asistencia financiera creado por bruselas para socorrer a países con problemas. El Ejecutivo confía en que esa decisión baste para disipar las dudas sobre lairreversibilidad del euro y los intereses quese exigen a España a cambio de financiación se relajen. Si durante octubre se lograra mantener la prima cerca de los 300 puntos, dicen en el Gobierno, España podría acudir por sí misma a los mercados y no habría necesidad de recurrir al Mecanismo de Estabilidad (MEDE). Pero hay otro condicionante: que se cumplan las expectativas de recaudación que propiciaron las últimas subidas de impuestos, en especial, la del IVA. Rubalcaba se mostró convencido de que las cartas están echadas que pasen las elecciones vascas y gallegas para dar la mala noticia a los españoles. A su juicio, la petición del rescate irá acompañada de una congelación de las pensiones y pidió un debate parlamentario si se hace la petición de ayuda.
Rubalcaba exige un debate parlamentario específico si España tiene que pedir ayuda a la UE