¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marita Lavalle Salvatori escriba una noticia?
La comunidad Europea pide a Zapatero que se ajuste la competitividad con el salario y que continúe con la adaptación de la jubliación
Por su parte la agencia Moody´s publicó en la misma semana que el capital que necesita la banca española se estima entre 40.000 y 50.000 millones de euros, muy alejados de los 17.000 que calculaba a finales del 2010 y bastante más que las cifras anunciadas por el Banco de España.
La publicación de las dos instituciones sobre las necesidades financieras de las entidades españolas son una señal de prevención para conseguir capital privado y que los inversores no huyan y se logre captar inversiones privadas.
Sin lugar a dudas los que sufrirán las consecuencias en mayor grado está situación serán los bancos y cajas de ahorro con dificultades así como las comunidades autónomas con severos problemas, como es el caso de Castilla la Mancha, Cataluña, Murcia y Valencia que se han desviado de los objetivos de control de déficit marcados para 2010, de acuerdo con los datos publicados por Moody´s el 11 de marzo.
Para contravenir efectos negativos en la economía el Gobierno, por su parte, aumentó los requisitos de solvencia para las entidades hasta un ocho por ciento de capital principal y se pueda recobrar la confianza de inversores internacionales. Dentro de la misma normativa ha facilitado una activación de planes de salida a bolsa o la búsqueda de inversores privados entre las cajas de ahorro.
EL Gobierno ¿Responsable?
Tanto el Gobierno como el Banco de España no han actuado con la rapidez necesaria y por lo mismo no se ha llegado a un desarrollo eficaz del sistema financiero, el diario Expansión publicó hace unos días que tanto del Gobierno como el Banco han actuado improvisadamente a la hora de marcar a las entidades la senda a seguir.
Fernández Toxo tacha el pacto de la CE de inconstitucional, no se puede establecer por norma o ley vincular el salario con la productividad
Moody´s también reconoce que el Gobierno no será capaz de encaminar las finanzas económicas de las Comunidades Autónomas con problemas de déficit ya que nunca lo ha hecho.
Por su parte las cuatro regiones; Cataluña, Murcia, Castilla la Mancha y Valencia necesitarán captar en el mercado liquidez para reforzar y sostener sus finanzas, así como las cajas y los bancos deben prevalecer el saneamiento de sus balances para estar en condiciones de reabrir el crédito y se vuelva a reactivar la economía del país y se pueda crear empleo.
La CE pide un pacto de competitividad.
Para fortalecer los compromisos de cumplimiento del déficit el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero analizará la propuesta del pacto de competitividad que realizaron los líderes de la zona euro la semana pasada en Bruselas.
En Rueda de prensa, Zapatero expresó que buena parte de las iniciativas ya están funcionando en España y que las que faltan las pondrá a consideración con los otros partidos políticos, ya que el pacto permite a cada país en el marco de su soberanía solventar los cambios legislativos para controlar el déficit sin hacer más reformas a la Constitución.
Cabe destacar que dentro de las medidas que propone el pacto están la adaptación de la edad de jubilación, la flexibilidad del mercado de trabajo, la relación entre el salario y la competitividad así como la coordinación de los impuestos con la sociedad, parafinales de mes se reunirán otra vez para analizar a los países con problemas como España y Portugal.
Por su parte, Ignacio Fernández Toxo, secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) expresó dentro del discurso en la 19ª Edición de los Premios 10 de marzo en A Coruña, que la posibilidad de ligar la productividad con los salarios de los trabajadores; "tendría visos claros de inconstitucionalidad" debido a que no se puede establecer por ley o norma.
Las necesidades financieras de las entidades españolas son un aviso para conseguir capital privado y se logre captar inversiones privadas