¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manelprofessor escriba una noticia?
Seis de cada diez se declaran lectores de libros, más de la mitad son mujeres
Si se tiene en cuenta solo a la población que afirma leer en su tiempo libre, al margen de estudios y de trabajo, éste porcentaje se sitúa en el 57, 9&, mientras que los lectores frecuentes alcanzan el 45%.
El incremento de lectores en tiempo libre que refleja el Barómetro se produce en todos los tramos de edad, a excepción de entre 14 y 24 años, que presenta una caída de 0, 6 puntos respecto a 2010. Aún así, este tramo de edad sigue siendo el que mayor población lectora presenta (69, 6%).
A mayor edad menos lecturasConforme aumenta la edad, se observa un descenso de la población lectora. Sin embargo, en los últimos años se está produciendo un incremento de los lectores entre los grupos de mayor edad. El porcentaje de población lectora mayor de 65 años se ha incrementado desde 2009 en 6, 9 puntos, hasta situarse en el 36, 7%.
El porcentaje de mujeres lectoras en tiempo libre es mayor que el de hombres El Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros vuelve a poner de manifiesto que el porcentaje de mujeres lectoras en tiempo libre es mayor que el de hombres, el 62, 1% frente al 53, 4%, una diferencia de 8, 7 puntos.
Esta relación se mantiene en todos los tramos de edad, aunque a partir de los 65 años se invierte esta relación y el porcentaje de lectores es similar en ambos sexos.
El Nivel de estudios se mantiene como un factor determinante en el hábito lector, ya que el porcentaje de lectores es mayor entre la población con estudios superiores: un 82, 1% en población con estudios universitarios, un 60, 7% en estudios secundarios un 35% en estudios primarios.
Más de la mitad leen en formato digitalUn 47% de los españoles lee en dos o más lenguas Por otro lado, el número de lectores en soporte digital supera la mitad de la población española, el 52, 7%, y el número de usuarios de eBooks alcanza el 6, 8% de los españoles mayores de 14 años, 1, 5 puntos más si comparamos con la media de 2010 (5, 3%), y el 8% de los menores entre 10 y 13 años.
En cuanto a la los idiomas de lectura, un 47% de los lectores españoles lee en dos o más lenguas. El castellano es el idioma habitual de lectura para el 93% de la población, un 3, 6% lee sólo en catalán o valenciano y un 3, 3% solo en inglés.