¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?
La Falla Daroca- Padre Viñas de Valencia realiza un espectacular belen de 34 metros cuadrados
Javier Mesa Reig sigue recorriendo la ciudad y disfrutando de la navidad gracias al concurso de belenes que organiza la Junta Central Fallera y además de mostrar los belenes más importantes de la ciudad también quiere mostrar la espectacularidad de los belenes que realizan las comisones falleras de las ciudades valencianas y en donde podemos ver la creatividad y originalidad del mismo.
Hoy os muestro el Belen de la Falla Daroca- Padre Viñas en donde 34 metros cuadrados competiran por alcanzar el máximo galardón en el concurso de belenes 2009 de la categoria tradicional A de la Junta Central Fallera. Mas de 200 figuras y una espectacular montaña son parte de este belen en donde comenzaremos nuestro recorrido, seguiremos por Jerusalen y Belen y al final acabaremos pasando por Egipto para llegar de nuevo al poblado de Nazaret.
La idea y dirección de este belén es de Carlos Madramany y además ha sido ayudado por 20 personas los cuales han querido que su ayuda mostrase un monumental belen . El poblado de Nazaret es nuestro inicio del recorrido y en el destaca un poblado rustico en donde la una mujer limpiando su manta morellana, el Jesus carpintero (soltero), la Visitación de la Virgen a su prima o los pórticos de entrada al poblado son el inicio de un belén impresionante. Además hay que destacar como escena más innovadora y poco vista el desposario en donde podemos ver como Jose y la Virgen Maria se comprometen y se casan
En el poblado de Jerusalen con unas tonalidades grises vemos un poblado rico en donde una entrada con un pórtico nos muestra la belleza y la escena del empadronamiento de Jose y la Virgen Maria. Además e la plaza hay una zona del mercado en donde las ruinas de un edificio sirve para vender las diferentes mercancías de los mercaderes como son la venta de ganado, alfombra o telas. Además hay que resaltar la belleza de la plaza y los 2, 30 metros de altura de la montaña en donde podemos ver el poblado y ademas las diferentes escenas de realismo que muestran este maravilloso Belen. El final de esta parte es la salida por una puerta y el paso de entrada a Belen.
En el poblado de Belén encontremos las escenas propias del belen como buscando posada, el nacimiento, el pesebre, la adoración de los reyes magos y la anunciación a los pastores. Una de las escenas más importante y curiosas es un caserón en donde se puede ver como ser realiza el queso y nos muestra esta peculiar parte del belén. Además hay que decir que se ha presentado una aldea pobre y rústica en donde un camino que lleva a los pastores al portal y la composición de las figuras con su expresividad es una de las características en donde todas las miradas miran al niño Jesús el cual acaba de nacer. Como curiosidad hay que decir que las figuras vienen de Murcia y Nápoles y dan gran realismo en la escena en donde además hay que destacar la escenas del zapatero, la criadora de gallinas y la ausencia de templos.
La siguiente parte nos lleva al Palacio de Herodes en donde en la parte superior de la impresionante montaña se encuentra. Además un pasadizo nos permite ver escenas tan crueles como el degollamiento en una de las calles y por supuesto la huida a Egipto en donde un pasadizo representa la huida. Además para dar mayor realismo vemos como se está esculpiendo o trabajando una de las esfínges encontrada en la montañas. Hay que destacar el pasadizo de la montaña en donde nos lleva un espectacular palmeral de gran realismo en donde vemos como están recogiendo los dátiles.
La última escena nos lleva a Nazaret de nuevo donde en una de las posadas vemos como estan celebrando el nacimiento de Jesús y vemos a unos niños tocando la pandereta, otro las castañuelas y una mujer bailando y tocando la pandereta. La escena final de Nazaret se desarrolla 6 años despues de la muerte de Herodes y donde el retorno de Jesús y María a su ciudad natal es una realidad, por ello vemos a José en la carpintería y que es ayudado por el niño Jesús al mismo tiempo que Maria esta realizando sus labores.
Con estos 34 metros de belén y un trabajo que comenzó en Junio se presenta este monumental Belen que tenia su inaguracion el pasado lunes 7 de diciembre de 2009 a las 22, 00 horas en el casal de la comisión. Hoy Javier Mesa Reig os ha querido mostrar un nuevo belen fallero en donde la amabilidad de la comisión y la explicación de Carlos Madramany nos ha permitido descubrir excepcionalmente este impresionante belén.