Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Maria Llarena escriba una noticia?

"De Espinosa, los Monteros". Amor y traición, la historia de una Villa Real

17/06/2009 10:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Asociación Cultural Cuna de Monteros, prepara la cuarta edición de la Representación Histórica del nacimiento del Cuerpo Monteros de Espinosa en el año 1006. Hoy, en la Guardia Real, se encuentra esta compañía rindiendo honores a S.M. el Rey y a los miembros de Su Real Familia

Los próximos días 31 de julio, y 1 y 2 de agosto, la villa de Espinosa de los Monteros, en el norte de la provincia de Burgos, vuelve al medievo. Calles y balcones engalanados, vecinos y visitantes vestidos de medievales y gran mercado en la plaza de Sancho García con actuaciones de calle. Todos los detalles que nos llevan de nuevo a recordar porqué Espinosa y porqué de los Monteros.

La idea de esta Representación Histórica surge el pasado año 2006, con motivo del Milenario de la creación del Cuerpo Monteros de Espinosa, en la villa burgalesa. Así, unas 100 personas entre actores y figurantes, dirigidos por Andrés García, también guionista, y Ana García, del grupo Ronco Teatro, de Burgos, se preparan cada año desde entonces. Vestuario, armas, decorados, música y ambiente para recrear su historia, esta historia:

Corría el año 1006, y Castilla, abriéndose paso hacia el Duero, era gobernada por Sancho García, el de los buenos fueros. Entonces las relaciones con los árabes eran inestables. Y estando la Corte Castellana en San Esteban de Gormaz (Soria), y el Rey Mohamed Almohadío, en Gormaz, la condesa Doña Aba madre del Conde Don Sancho, queda locamente enamorada del moro.

Entre ambos acordaron una conjura para acabar con el Conde, así ella quedaría con su amado, y el rey moro podría hacerse con el territorio castellano sin dificultad alguna. Doña Aba, daría al Conde un refresco envenenado al volver de una de sus cacerías. Pero esto llegaría a oidos de una de las cobijeras, o dama de servicio, que se lo contó a su esposo Sancho Espinosa, natural de la Villa burgalesa, que sin perder tiempo se lo contó a su Señor.

Y dijo el Conde, "como Monteros que sois y todos espinosiegos, se os denominará MONTEROS de ESPINOSA"

Tal como estaba dispuesto Sancho al volver de la cacería no quiso tomar el refresco ante la insistencia de su madre, quien acabó bebiéndose su propia pócima y cayendo fulminada.

Seguido se echó la paja al río, como seña al Rey Moro para que lanzara sus tropas contra los castellanos, que lejos de verse desprevenidos, esperaban ansiosos y ganaron la batalla.

Por este hecho, el conde Don Sancho García, quiso recompensar a su súbdito Sancho Espinosa Peláez, haciéndole guarda de su persona y su casa, junto con otros cuatro vecinos de la villa. Y dijo el Conde, "como Monteros que sois y todos espinosiegos, se os denominará MONTEROS de ESPINOSA".

Y así nace el cuerpo de cámara. Unos lazos estrechos unen a la villa de Espinosa con la Compañía de la Guardia Real, hasta el punto de que cada año se reunen, bien en el Palacio del Pardo, o bien en la villa burgalesa, vecinos y monteros, para hacer exhibiciones o acudir a juras de bandera.

La localidad, situada en un enclave privilegiado de la península, invita a todos a visitarla y vivir en directo la historia. Una Representación que no dejará indiferente a nadie.


Sobre esta noticia

Autor:
Maria Llarena (1 noticias)
Visitas:
638
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.