¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rodolfo Varela escriba una noticia?
Estudiantes chilenos mantienen hoy tomado el Instituto Nacional capitalino, medida con la cual exigen una reforma profunda en el modelo educativo del país.
Problemas de administración de la actual rectoría que han derivado en dificultades de infraestructura y administrativas durante los últimos años, es la razón de peso en la toma del centro docente que se mantendrá este jueves.
Por esa razón se ha afectado la calidad de la educación de los casi cuatro mil estudiantes del colegio.
Por esa razón se ha afectado la calidad de la educación de los casi cuatro mil estudiantes del colegio.
La víspera, el presidente del Centro de Alumnos del Instituto Nacional, Rodrigo Jaeschae, se refirió a las demandas establecidas.
Queremos construir junto a toda la comunidad un nuevo instituto y perseguimos para ello dos objetivos fundamentales, señaló.
El primero es la democratización de los espacios, donde se haga partícipe a toda la comunidad de las decisiones internas del establecimiento, refirió.
Y el segundo, nuestra reformulación del proyecto educativo del instituto, enfocado a una educación de calidad, finalizó Jaeschae.
Este jueves, a las 19:00 hora local, las resoluciones serán expuestas a los padres y apoderados para determinar los puntos a seguir en esta movilización.
También ayer, la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) llamó a radicalizar las movilizaciones por un cambio en el actual sistema de enseñanza, defendido fervientemente el martes por el presidente chileno, Sebastián Piñera, durante su última presentación de su memoria y rendición de cuenta como mandatario de la nación.
"El modelo educativo que hoy defendemos los estudiantes en las calles -expresa comunicado de Confech--, comprende a la educación como un derecho, dentro de un proyecto educativo que represente las necesidades del pueblo y que sea de carácter público, gratuito, democrático y de excelencia", subraya el texto.
La entidad estudiantil convocó a nuevos paros a nivel nacional que tendrán lugar el 28 de mayo y 13 de junio, para enfrentar al modelo gubernamental que concibe la educación como un bien de consumo y no como un derecho.
El Instituto Nacional celebra este año su bicentenario. Creado en agosto de 1813 por José Miguel Carrera, es una de las instituciones educacionales más antiguas del país.
Desde el 2011, los estudiantes chilenos son protagonistas de masivas movilizaciones por un cambio en el modelo educacional y exigen enseñanza gratuita, de calidad, poner fin al lucro y que el Estado sea garante.
En esta nación sudamericana, solo el 25 por ciento del sistema educativo es financiado por el Estado, mientras que el otro 75 por ciento depende de los aportes de los estudiantes y sus familiares. El Estado garantiza únicamente la gratuidad en el nivel básico.
La promulgación en 1990 de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, redujo el rol del Estado a ser un simple regulador y delegó la educación al sector privado.