Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

ETA llama a emprender "un proceso democrático" por la independencia del País Vasco

27/09/2014 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La banda armada ETA ha llamado, en un comunicado publicado este sábado por el diario Gara, a emprender "un proceso democrático" por la "vía de la unilateralidad" que, inspirado en el proceso soberanista catalán, permita al País Vasco decidir si quiere separarse de España.

"Durante muchos años, el reconocimiento del derecho de decisión se ha escenificado como una consecuencia de los pactos a los que había que llegar con los Estados", afirma la organización en un comunicado enviado al diario vasco Gara con motivo de la conmemoración del Día del Soldado Vasco. "Creemos que, vista la reiterada actitud antidemocrática del Estado español y de las innumerables negativas recibidas, hay que renovar esa visión", agregaba, el mismo día en que el presidente catalán, Artur Mas, convocaba para el 9 de noviembre una consulta soberanista que choca con la férrea oposición del Gobierno central.

ETA, a la que se le atribuye la muerte de 829 personas, renunció a la violencia el 20 de octubre de 2011, tras 40 años de atentados por la independencia del País Vasco y Navarra. Posteriormente anunció el inicio de un proceso de desarme unilateral, pero no se ha disuelto como le exigen los Gobiernos de España y Francia.

Más sobre

"Durante muchos años no fuimos capaces de hacer" que el pueblo vasco se movilizara a favor del derecho a decidir, reconoce según los extractos del comunicado publicados por Gara, pero ahora existe "una alianza cada vez más amplia" a favor de "un proceso democrático" de autodeterminación gracias al "favorable" contexto histórico, considera.

Escocia, una de las cuatro naciones integrantes del Reino Unido, celebró el 18 de septiembre un referéndum sobre su independencia en el que ganó el 'no'. En este sentido, ETA consideró que en España "no existe, en un plazo medio-corto, la posibilidad de acordar ninguna propuesta que recoja el derecho a decidir" de vascos o catalanes, por lo que abogó, llegado el momento, por "la vía de la unilateralidad".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4056
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.