¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucycamp escriba una noticia?
El mercado cada vez se está volviendo más competitivo, habiendo un gran número de grandes ideas y profesionales
Por eso, perfeccionar todos los procesos de un negocio debería ser la obligación de cualquier empresario, ya que en este mundo si te relajas te pasan por encima. Para la viabilidad de cualquier empresa es imprescindible saber adaptarse a los cambios que se producen en el entorno, lo cual ayudará a combatir las amenazas que se presenten y a conseguir mejores resultados.
En algunas ocasiones, no es suficiente con realizar pequeños cambios, ya que la situación financiera de la empresa es límite y que la estructura de la misma no está funcionando como debería. En estos casos, hay que recurrir a una reestructuración empresarial, que conlleva transformaciones importantes a todos los niveles.
La reestructuración no siempre tiene que responder a una rentabilidad muy baja o negativa
La reestructuración financiera consiste en la formación de un nuevo modelo empresarial que intente mejorar el rendimiento de la compañía y permita que ésta sea más competitiva. Para ello, lo primero que hay que hacer es un análisis exhaustivo de la situación del negocio, desglosando cada departamento y viendo qué funciones se realizan en cada uno y la importancia que tienen en el resultado general.
¿En qué ocasiones hay que recurrir a la reestructuración?
Hay que tener en cuenta que la mayoría de reestructuraciones se producen debido a una situación económica muy negativa, teniendo en muchos casos que tomar decisiones drásticas como el despido de personal. Sin embargo, la reestructuración no siempre tiene que responder a una rentabilidad muy baja o negativa, sino que se puede hacer simplemente con el objetivo de mejorar sustancialmente la eficiencia de la compañía. Algunas de las razones por las que se puede recurrir a este proceso son la siguientes:
Para la viabilidad de cualquier empresa es imprescindible saber adaptarse a los cambios que se producen en el entorno
Las 3 fases de la reestructuración empresarial
A la hora de abordar la reestructuración de una empresa para su reflotamiento, hay que seguir una serie de procesos: