Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juanjoll escriba una noticia?

Evidencia científica sobre el aprendizaje social

21/07/2009 06:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se ha hablado mucho de la web social, de cómo el aprendizaje cambiaba, o ampliaba sus posibilidades en el sentido de poder compartir y aprender de lo que otros comparten.

Pues bien, recientes hallazgos publicados en la revista Science, en neurociencia, psicología y aprendizaje con máquinas, apoyan las teorías que defendíamos e incluso la misma noción de inteligencia.

Surgen así tres principios de la experiencia interdisciplinar: el aprendizaje es computacional, es social y es soportado por circuitos de conexiones cerebrales entre percepción y acción.

‘ No estamos, como Robinson Crusoe en su isla, solos en un mundo que debemos entender’ , comenta Andrew Meltzoff, Psicólogo y autor del paper que resumo y co-director del Instituto para el Aprendizaje y las Neurociencias.

El aprendizaje durante toda la vida y el rápido aprendizaje de los niños de cosas como el lenguaje y el entendimiento social se basa en las interacciones sociales:

‘ Las interacciones sociales son más importantes de lo que pensábamos y explican el aprendizaje temprano. Los humanos aprendemos mejor de otros humanos, lo cual refuerza la importancia del tiempo pasado por el tutor con el niño’ .

‘ Tenemos una computadora entre los hombros. Generamos contínuamente estadísticas, incluso de forma inconsciente. Los niños, ya a los 8 meses, aprenden escuchando, simplemente, a partir de la información estadística que van generando’

Meltzoff afirma también la bidireccionalidad del aprendizaje, así como lo que entendemos por Aprendizaje informal y Educación expandida: Los investigadores creen que hay que incorporar aspectos de aprendizaje informal, de la forma en que los niños aprenden fuera de la escuela, a las aulas.

Los niños pasan el 80% de su tiempo fuera de la escuela, aprendiendo de forma entusiasta en museos, centros comunitarios, juegos online, etc… Muchas de esas cosas tienen un alto componente social y existen claves que indican la necesidad y dirección sobre cómo el aprendizaje informal puede ser aplicado a la escuela para potenciar el tradicional.

Parece que los niños no aprenden demasiado de la televisión, pero la tecnología puede jugar un papel importante en el aprendizaje: La investigación muestra cómo los niños son más receptivos ante robots sociales, más humanos en apariencia y más interactivos.

Cuanto más se parece la interacción con máquinas a la interacción con humanos, (y eso explica el porqué el aprendizaje multimedia o las máquinas de aprender de Skinner no funcionaban), más aprendemos (niños y adultos), dice Kuhl.

Los niños de hoy usan tecnologías potentes: Facebook, Twitter o los mensajes de texto enriquecen la interacción social. Usándolas, los niños aprenden a resolver problemas de forma colaborativa.

La tecnología permite, además, crear redes distribuidas en las que depositar y extraer información, crear mundos de conocimiento.

Fuente: Caparazon.org 221jul09


Sobre esta noticia

Autor:
Juanjoll (288 noticias)
Fuente:
aupv.net
Visitas:
523
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.