Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?

Para Evitar La Ansiedad No Aceptes Que Tu Mente Te Haga Esta Pregunta

29/04/2020 10:35 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Quieres saber cuál es una de las preguntas que más ansiedad causa y que siempre te la haces a ti mismo auto-saboteando tu bienestar? En este artículo te la muestro

¿Cuál es esa pregunta?

Seguro que es lo primero que viene a tu mente cuando lees el título de este artículo.

No te inquietes y verás que cuando te explique de qué va este asunto, tu ansiedad irá desapareciendo poco a poco como fue el caso de Elena.

Hace aproximadamente un mes atendí una llamada de una mujer llamada Elena (obviamente he cambiado su verdadero nombre), que con voz jadeante me dijo:

“Siempre he sido un poco ansiosa, pero desde que empezó esta cuarentena me he ido complicando y estoy atemorizada. Solo hay breves momentos en los que me siento bien: cuando estoy dormida. Durante la mañana soy torturada por mis propios pensamientos. Durante la tarde experimento cierta mejora, pero son momentos pasajeros. El sábado pasado no sé qué me pasó, pero entré en desespero. Y este malestar va aumentando de día en día. Dígame; ¿me puede ayudar?

Sí, la pude ayudar, porque no hay nada mejor para librarse de un malestar que ver con claridad en qué consiste ese malestar.

Al hablar con ella por espacio de 40 minutos le hice notar que su estado era provocado por una pregunta a la cual le estaba dando toda su atención y le indiqué lo que debía hacer para sacarse ese disco rayado.

Sobre esa pregunta es que te hablo en este artículo.

Para que puedas entender voy a comenzar con un cuento.

Dos cazadores conversan en su campamento:

— ¿Qué harías si ahora estuvieras en la selva, y una pantera surgiera en frente tuyo?

—Bueno, le daría un tiro y la mataría.

— ¿Pero... y si no tuvieras un arma de fuego?

—Bueno, entonces mataría al animal con mi puñal.

— ¿Pero... y si estuvieras sin tu puñal?

—Bueno, me defendería con un palo.

— ¿Pero... y si no tuvieras ningún palo ni bastón ni nada parecido?

— ¡Bueno, subiría al árbol más próximo!

— ¿Pero... y si no hubiera ningún árbol próximo?

—Bueno, saldría corriendo.

— ¿Pero... y si estuvieras paralizado por el miedo?

El otro cazador, ya irritado y algo fuera de sí, replica: — ¿Mas al final, tú eres mi amigo, o amigo de la pantera?

Este cuento humorístico encierra una verdad obvia de tu mente; ¿cuál?

Que esta no es una simple conversación entre dos amigos. A esos dos cazadores los tienes constantemente ahí dentro.

¿Te has puesto a analizar cuántas veces utilizas el Y si en tu vida?:

¿Y si resulta?, ¿Y si no resulta?, ¿Y si me equivoco?, ¿Y si lo logro?, ¿Y si no lo logro?

Lo que debes comprender es que el indiscriminado uso del Y si genera ansiedad y sufrimiento.

¿Por qué?

Porque la mente humana solo puede funcionar cuando crea dos tiempos que son psicológicos, pero no son reales: el pasado y el futuro.

Y el, Y si es un mecanismo mental para tratar de apuntalar el futuro. Es una herramienta mental que busca una seguridad tratando de contemplar todos los giros misteriosos que da la vida.

Pero es una pérdida de tiempo pues, aunque algunas de las predicciones del Y si se cumplieran eso solo reforzaría la idea errónea e ilusoria del hombre de que puede controlar a la vida.

“NO SUPONGAS NADA”

Posiblemente no tengas ni idea de cuánto ha calado en tu vida esta forma de pensar. Te parece que es la forma correcta y lógica de analizar las situaciones y que eso te ofrece una certeza de que las cosas que haces o piensas hacer van a acontecer precisamente así o serán las correctas. Pero, en el fondo, sabes que no es cierto.

¿Por qué es tan difícil despojarse del Y si?

Porque el “yo”, el ego, es frágil.

Hoy estás aquí y dentro de un rato no sabes dónde puedes estar y por eso la mente humana siempre está buscando seguridad. Y con el Y si crees que tienes cierta seguridad.

El Y si es una suposición y con las suposiciones puedes viajar tan lejos como quieras porque con las suposiciones utilizas a la imaginación. Y así como la memoria crea pasado, la imaginación crea futuro y no hay herramienta más efectiva para la imaginación que las suposiciones.

Pero comprende que las suposiciones no son más que una gran ilusión que nos alejan del presente; del único y real momento que nos pertenece: el aquí y el ahora.

Las muletas se utilizan cuando uno se siente inseguro de caminar con las piernas que es lo natural. Las muletas no son naturales por eso mientras más uso le des a las muletas más inseguro te vuelves.

El Y si son las muletas que la mente utiliza para caminar por la vida. Y mientras más uso le das al Y si, más inseguro te vuelves.

Así que caes en un círculo adictivo que no tiene fin: Quieres seguridad y por eso utilizas al Y si. Y mientras más lo utilizas, más inseguro te vuelves. ¿Te das cuenta de dónde está la trampa?

¿Te has puesto a pensar qué significa no suponer nada?

¿Sabes lo que experimentarías si te decides a no suponer nada?

!Haz la prueba por tan solo 24 horas! 

Para la mayoría de las personas eso es casi imposible pues siempre están suponiendo. En realidad, sus vidas son puras suposiciones porque les atemoriza vivir en incertidumbre. Pero la vida es pura incertidumbre, por eso es un misterio indescifrable.

Y los misterios indescifrables están para vivirlos y disfrutarlos; no para romperse la cabeza tratando de explicarlos.

La antigua cultura tolteca (Una cultura que habitó el Altiplano Central de México), nos habla que, para fluir con la vida, para sentirse verdaderamente completo y pleno debemos hacer cuatro acuerdos con la vida.

Y cuando digo “acuerdo” es como un pacto inviolable que uno debe considerar muy seriamente.

Uno de esos acuerdos es precisamente el consejo que te brindo.

El acuerdo dice así; categóricamente:

“NO SUPONGAS NADA”.

Creo que en la vida tenemos dos opciones que te las voy a hacer notar en forma de dos preguntas que deberías plantearte y tratar de respondértelas consistentemente:

  • ¿Cómo hacer para buscar seguridad y librarme del temor a la incertidumbre?; o;
  • ¿Puedo olvidarme de la seguridad y danzar alegremente al ritmo que me presente la vida, viviéndola en total incertidumbre?

La elección es toda tuya.

¿Cómo terminó el caso de Elena?

Entre otras cosas le indiqué que con la misma constancia que se hacía esa pregunta, la utilizara (la constancia) para sustituirla por las tres preguntas para estar en el presente  y…

¡RESOLVIÓ!

La invitación es que pruebes tú también y me comentes tus experiencias.

!Ah!, y comparte esta información con todas aquellas personas que sufren por vivir de suposiciones.

¿Sabes lo que experimentarías si te decides a no suponer nada?

MUCHAS GRACIAS.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Bestard (158 noticias)
Visitas:
14978
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.