¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hamodía escriba una noticia?
Con cuatro eventos se celebró esta jornada decretada por Naciones Unidas, bajo la animación del rabino Richard Gamboa y de la Corporación Teusaquillo Territorio de Paz
Se celebró en Colombia, del 3 al 9 de febrero, la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional decretada por Naciones Unidas.
Bajo el liderazgo del Manhig de Shéguel Rab. Richard Gamboa Ben-Eleazar, junto con la Corporación Teusaquillo Territorio de Paz y el apoyo de diversas iglesias, comunidades musulmanas e indigenistas, se desarrollaron diversas actividades que acercó a los líderes espirituales en un clima de fraternidad.
Las celebraciones iniciaron el martes 5 de febrero en la Maloka del Jardín Botánico; en este ancestral templo indígena se encontraron judíos, musulmanes y líderes de los pueblos Muhysca y Huitoto, quienes intercambiaron invocaciones sagradas en medio de una inclemente lluvia.
El jueves 7 en la noche los clérigos que hacen parte de la Corporación Teusaquillo Territorio de Paz se reunieron en la Mezquita Al-Reza (ubicada detrás del Coliseo Cubierto El Campín) para celebrar un encuentro de diálogo; en esta actividad se detacó la participación deun grupo de estudiantes de Quinto de Primaria de un prestigioso colegio y la participación activa de las mujeres cristianas e islámicas.
El vierenes 8 en la mañana se reunieron en el Colegio CIEDI (en las afueras de la capital colombiana) Monseñor Haiver Perilla de la Iglesia Anglicana, el director de pastoral educativa de la Diócesis de Engativá Padra Lázaro Trujillo, el líder de la Casa Cultural Islámica Ahlul Bayt Colombia Marlon Cantillo y Rab Gamboa, para celebrar un foro interreligioso para los estudiantes de este plantel educativo.
La Ceremonia de Clausura se celebró el sábado 9 en la Iglesia Presbiteriana Comunidad de Esperanza, culto interconfesional que fue presidido por su pastor el Reverendo Luis Fernando Sanmiguel (quien es además el presidente de Teusaquillo Territorio de Paz) y teniendo al reverendo canadiense Christopher Ferguson como invitado especial para impartir el sermón de la ceremonia. El rabino Gamboa junto con obispos católicos no-romanos, pastores cristianos, delegaciones islámicas e indigenistas estuvieron presentes, además de la participación de mujeres misioneras y de una miembro del Partido Comunista Colombiano.
En esta ceremonia se tuvo la presencia especial de la representante en Colombia del Parlamento Mundial de las Religiones, Dra. Virginia Pardo, quien hizo llegar un saludo especial del organismo para el Manhig de Shéguel y la Corporación Teusaquillo Territorio de Paz, en reconocimiento a su incansable labor interconfesional por la paz de Colombia.