Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santiagopego escriba una noticia?

El exitoso negocio de la educación de calidad

07/07/2019 13:58 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El mercado de colegios bilingües e internacionales ha crecido en los últimos 4 años 3% según una investigación de Maple Bear

La educación de calidad es cada vez más deseada por los colombianos y más cuando se trata de implementar un modelo educativo que ya cuenta con el aval internacional de eficacia y validez. Por esto, Maple Bear, líder en la educación canadiense, participará del 3 al 4 de julio en la 13ª Feria Internacional de Negocios y Franquicia (Fanyf 2019), que se llevará a cabo en Bogotá, en busca de inversionistas colombianos que quieran compartir los exitosos ideales y negocio de la educación de calidad.

En la exposición, participarán Colegios Internacionales que demostrarán a los inversionistas colombianos por qué invertir en el sector educativo es una de las mejores opciones actualmente. También llevarán información sobre el área de oportunidad de crecimiento que hay en ésta y, a su vez, explicarán la clave de éxito del modelo educativo canadiense.

El negocio de la educación 

El crecimiento de la demanda por educación bilingüe de calidad aún no alcanza las necesidades actuales:  de los 2 millones de alumnos que se encuentran en escuelas privadas, sólo 70.000 están en colegios bilingües o internacionales. Además, son apenas 111 instituciones en toda Colombia.

Los colegios internacionales y los bilingües están llegando a su límite de capacidad de alumnos (80-85 %). Eso significa que hay espacio para nuevos proyectos que capten la demanda que las escuelas actuales no pueden cubrir. 

En el modelo de franquicia, la red educativa tiene un alto potencial de generación de ingresos y rentabilidad, principalmente por dos principales factores: la elevada demanda por la enseñanza de calidad a nivel internacional, y el interés que los padres de familia tienen ante una educación que incluya el dominio del inglés desde la infancia. Así, las escuelas de la red también contribuyen al fortalecimiento de los vínculos entre países, por medio del intercambio de prácticas escolares inspiradas en la cultura canadiense.

Además de la amplia diferencia en el precio de la colegiatura en una escuela Maple Bear en comparación con una escuela internacional, la institución es totalmente articulada con la realidad local y ofrece un programa de estudios adaptado a ella, cumpliendo con todas las regulaciones educativas regionales.

13ª Feria Internacional de Negocios y Franquicia (Fanyf 2019)

Con altos niveles de fidelización, muy superior a la media, las escuelas Maple Bear son altamente atractivas para los inversionistas, pues les ofrecen un margen operativo positivo previsto a partir de 40 alumnos, a depender de la infraestructura de la escuela y del país en que se las establecen.

En Colombia, el 45 % del mercado de colegios bilingües está concentrado en Bogotá. Sin embargo, hay grandes oportunidades para nuevas instituciones de alta calidad en ciudades como Cali, Barranquilla y Medellín, que presentan actualmente una baja oferta y una gran necesidad de calidad educativa más alta que la capital.

Arno Krug, CEO de Maple Bear para Latinoamérica, comenta que, “En este sentido, Maple Bear es la mejor opción para invertir en una franquicia educativa porque la escuela se rige por una metodología de educación canadiense, país que se ubica constantemente entre los mejores del mundo.”

Educación canadiense bilingüe: cada vez más demandada

En el mundo globalizado de hoy, la educación de calidad es un prerrequisito fundamental por lo que existe una creciente demanda por una educación bilingüe. Esa demanda es también impulsada por el creciente deseo de los estudiantes colombianos de realizar cursos de educación superior fuera del país. Un claro ejemplo de esto es que, en 2017, 29.000 estudiantes de la república realizaron estudios de educación superior fuera del país y más del 36 % de ellos lo hicieron en países de habla inglesa.

En 2015, el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) clasificó Canadá como el país de habla inglesa con mejor desempeño, y destacó que está entre los 10 mejores países de todo el mundo, situándose por delante de los sistemas de Estados Unidos y de Reino Unido.

“Ante esto, en el país existe una gran oportunidad por ofrecer educación bilingüe de calidad, pues en la actualidad, el número de escuelas que brindan este servicio aún son pocas. Eso significa que hay espacio para nuevos jugadores que capten la demanda que las escuelas actuales no pueden cubrir – y ésta es una situación en nivel nacional”, concluye Krug.

Maple Bear, líder en la educación canadiense


Sobre esta noticia

Autor:
Santiagopego (473 noticias)
Visitas:
5707
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.