¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
Expediente X no solo es una de las series de ciencia-ficción más populares del último cuarto de siglo. Tiene estatus de fenómeno cultural, logrado por Chris Carter y sus dos protagonistas: David Duchovny y Gillian Anderson.
Los agentes del FBI Fox Mulder y Dana Scully cambiaron la ficción televisiva, la organización de las comunidades de fans y muchas otras cosas. Eso sí, la serie también fue increíblemente larga, por lo que, a pesar de las cordilleras de calidad estable que ofreció durante sus años clave, el conjunto acabó siendo muy irregular.
Expediente X se desarrolló durante nueve temporadas clásicas, dos de revival [todo ello, disponible en Disney+ y Amazon Prime Video] y dos largometrajes para cine; uno bueno (1998) y otro horrible (2008). Esto deja 218 episodios de casi 50 minutos de duración cada uno.
Para gente con poco tiempo, aquí va una guía de episodios que permite conocer Expediente X en profundidad sin desesperar en el intento. Te ofrecemos dos rutas alternas y combinables:
1) la de la mitología (el arco argumental de la conspiración extraterrestre, que abarca toda la serie), donde están algunos de los mejores episodios de Expediente X pero también se enreda todo hasta lo inaguantable y ridículo.
2) La de los monstruos de la semana, los episodios autoconclusivos y aparentemente independientes donde también están algunos de los mejores de la historia de Expediente X. Si combinas ambas vertientes, como hicieron sus creadores, encontrarás la verdad.
O el arco de la mitología (también conocido como mytharc), el arco argumental sobre una conspiración gubernamental para ocultar la existencia de una civilización extraterrestre con planes siniestros para la humanidad.
Se extiende durante todas las temporadas, alcanza grandes cimas de paranoia pero pega tantos giros locos e inconsistentes que, como los cigarrillos del Fumador (William B. Davis), lo que al principio parecía altamente atractivo y adictivo acaba siendo insoportable y dañino.
A grandes rasgos, podemos concluir que los mejores episodios de este arco argumental (marcados en negrita) están en las temporadas 2-5. Después de la película de 1998, el asunto flojea progresivamente hasta que deja de ser aguantable después de la temporada 7, un buen punto final.
1E01 ? Pilot
1E02 ? Deep Throat
1E10 ? Fallen Angel
1E17 ? E.B.E.
1E24 ? The Erlenmeyer Flask
2E01 ? Little Green Men
2E05 ? Duane Barry
2E06 ? Ascension
2E08 ? One Breath
2E10 ? Red Museum
2E16 ? Colony
2E17 ? End Game
2E25 ? Anasazi
3E01 ? The Blessing Way
3E02 ? Paper Clip
3E09 ? Nisei
3E10 ? 731
3E15 ? Piper Maru
3E16 ? Apocrypha
3E24 ? Talitha Cumi
4E01 ? Herrenvolk
4E07 ? Musings of a Cigarette Smoking Man
4E08 ? Tunguska
4E09 ? Terma
4E14 ? Memento Mori
4E17 ? Tempus Fugit
4E18 ? Max
4E21 ? Zero Sum
4E23 ? Demons
4E24 ? Gethsemane
5E01 ? Redux
5E02 ? Redux II
5E06 ? Christmas Carol
5E07 ? Emily
5E13 ? Patient X
5E14 ? The Red and the Black
5E20 ? The End
Película Expediente X: Enfréntate al futuro (1998)
6E01 ? The Beginning
6E09 ? S.R. 819
6E11 ? Two Fathers
6E12 ? One Son
6E22 ? Biogenesis
7E01 ? The Sixth Extinction
7E02 ? The Sixth Extinction II: Amor Fati
7E10 ? Sein und Zeit
7E11 ? Closure
7E15 ? En Ami
7E22 ? Requiem
8E01 ? Within
8E02 ? Without
8E11 ? The Gift
8E13 ? Per Manum
8E14 ? This Is Not Happening
8E15 ? Deadalive
8E16 ? Three Words
8E18 ? Vienen
8E20 ? Essence
8E21 ? Existence
9E01 ? Nothing Important Happened Today
9E02 ? Nothing Important Happened Today II
9E06 ? Trust No 1
9E09 ? Provenance
9E10 ? Providence
9E16 ? William
9E19 & 20 ? The Truth
10E01 ? My Struggle
10E06 ? My Struggle II
11E01 ? My Struggle III
11E05 ? Ghouli
11E10 ? My Struggle IV
Una curiosidad: el término 'monstruo de la semana' fue creado en los años 60 por el equipo de la serie de ciencia-ficción The Outer Limits como promesa para competir contra The Twilight Zone. En los 90, fue precisamente el fandom de Expediente X quien lo recuperó para designar los episodios autoconclusivos en contraposición al arco argumental general de la serie; gracias a ellos, y a fans de otras series como Buffy, cazavampiros, se afianzó su significado actual.
Este tipo de episodios forman el grueso de Expediente X. Entre ellos, hemos seleccionado los que pueden resultar más indicados para disfrutar haciéndote una idea general de la serie; en negrita aparecen marcados los indiscutiblemente mejores:
1E03 ? Squeeze. El primer monstruo de la semana, un hombre capaz de estrujar su cuerpo para meterse por cualquier orificio. Guion de Glen Morgan y James Wong, el dúo especialista en este tipo de episodios.
1E08 ? Ice. Única localización (helada) y homenaje a La cosa.
1E13 ? Beyond the Sea. El escepticismo de Scully se pone a prueba, llegando a invertir su rol con Mulder cuando descubre que se le habría dado muy bien el papel de Clarice Starling en El silencio de los corderos.
1E20 ? Darkness Falls. ¿Te da miedo estar a solas en un bosque de noche? Sin duda, este es tu tipo de episodio.
1E21 ? Tooms. Secuela de Squeeze que, además de estar bastante bien, presenta al personaje de Walter Skinner (Mitch Pileggi).
2E04 ? Sleepless. El episodio va sobre el insomnio, que eso siempre da miedo. Además, a Mulder le asignan un nuevo compañero al que más vale que te acostumbres a odiar: Alex Krycek (Nicholas Lea).
2E13 ? Irresistible. Uno de los pocos episodios de la serie sin dimensión sobrenatural, pero con algunas de las imágenes más inquietantes.
2E20 ? Humbug. Primer guion aportado por Darin Morgan, quien más lejos ha llevado el humor excéntrico de Expediente X. La primera de sus obras maestras tiene lugar en un disparatado circo de freaks.
2E23 ? Soft Light. Vince Gilligan (sí, el creador de Breaking Bad) debutó en Expediente X con un episodio sobre un hombre asustado de su propia sombra (con motivo).
3E03 ? D.P.O. Si quieres ver a Giovanni Ribisi y Jack Black en Expediente X, este es un buen lugar para comenzar la temporada.
3E04 ? Clyde Bruckman's Final Repose. Eso sí, este nuevo episodio de Darin Morgan (en la temporada donde fue la estrella) es la auténtica joya, con su habitual humor excéntrico, inteligencia y una interpretación impecable de Peter Boyle.
3E08 ? Oubliette. Defendemos este episodio como digno de mayor atención por su exploración del papel de las víctimas de los Expediente X.
3E12 ? War of the Coprophages. Otra pieza de Darin Morgan, con cucarachas, celos y Bobbie Phillips como una científica del Departamento de Agricultura llamada Dra. Bambi. Sí.
3E13 ? Syzygy. ¡Lo más parecido a un Expediente X de instituto! Incluye la aparición de un Ryan Reynolds adolescente.
3E17 ? Pusher. Gilligan regresa con uno de los mejores villanos de la serie: un hombre capaz de controlar voluntades a su antojo.
3E20 ? Jose Chung's From Outer Space. La cima metalingüística del canon Darin Morgan.
3E22 ? Quagmire. Mulder y Scully investigan una criatura similar al monstruo del lago Ness, pero en Georgia. Acaban atrapados de palique en una roca.
3E23 ? Wetwired. Scully desconfía de Mulder y eso da lugar a escenas de gran tensión. Y angustia, jo :_
4E02 ? Home. Uno de esos momentos de TV que traumatizó a toda una generación: la familia de deformes incestuosos que parece sacada de La matanza de Texas.
4E04 ? Unruhe. Esta temporada tuvo uno de los comienzos más turbios y oscuros de todas, refrendado por este capítulo de Vince Gilligan con asesino en serie.
4E05 ? The Field Where I Died. Una historia sobre reencarnaciones y vidas pasadas que se aplica en tocar varias teclas sensibles.
4E10 ? Paper Hearts. Vince Gilligan llevó a Mulder al límite de la cordura al hacerle dudar de la explicación extraterrestre a la desaparición de su hermana.
4E12 ? Leonard Betts. Aunque no forma parte de la trama general, es un episodio que introduce un tema fundamental para el arco de Scully. Y mola por sí mismo, vaya.
4E22 ? Elegy. Una historia de fantasmas y uno de los mejores capítulos de John Shiban, guionista no siempre lo bastante reconocido de la serie.
5E03 ? Unusual Suspects. Es un episodio flashback centrado en los Pistoleros Solitarios, no en Mulder y Scully, que estaban ocupados rodando la primera película de la saga, Expediente X: Enfréntate al futuro (1998).
5E04 ? Detour. El guionista Frank Spotnitz quería hacer un homenaje a Deliverance, pero le salió un episodio digresivo donde de lo que se trata es de pasar el rato con Mulder y Scully.
5E05 ? The Post-Modern Prometheus. Una perfecta inserción en blanco y negro de Frankenstein (la novela de Mary Shelley y la película de James Whale) en el universo Expediente X.
5E10 ? Chinga. No te vamos a engañar, no es uno de los mejores episodios de la serie pero lo escribió Stephen King.
5E11 ? Kill Switch. No te vamos a engañar, no es uno de los mejores episodios de la serie pero lo escribió William Gibson. Y es mejor que el de Stephen King.
5E12 ? Bad Blood. Un estupendo empleo de la técnica Rashomon de presentar un mismo evento contado desde los divergentes puntos de vista de distintos personajes.
5E19 ? Folie à Deux. ¿Quién no ha pensado nunca que su jefe en realidad es un desagradable monstruo inhumano que le chupa la vida?
6E02 ? Drive. He aquí lo que estabas esperando: un episodio de Vince Gilligan protagonizado por Bryan Cranston.
6E03 ? Triangle. Chris Carter lo dio todo con un episodio de narración en tiempo real y con hercúleos planos secuencia a bordo de un barco en el triángulo de las Bermudas.
6E04 + 6E05 ? Dreamland & Dreamland II. Episodio doble con Mulder y Scully en el Área 51 sufriendo intercambio de cuerpos con nada menos que el gran Michael McKean.
6E06 ? How the Ghost Stole Christmas. Episodio navideño y fantasmagórico en una casa encantada. Como poco, entrañable.
6E10 ? Tithonus. Otro episodio sólido de Gilligan donde Scully adquiere casi todo el protagonismo.
6E14 ? Monday. El siempre apetecible tema de los loops temporales, ejecutado con mucho estilo.
6E18 ? Milagro. John Hawkes interpreta a un novelista obsesionado con Scully que se muda a vivir al lado de Mulder. A pesar de la premisa, este no es de los divertidos.
6E21 ? Field Trips. Mulder y Scully toman setas alucinógenas. A pesar de la premisa, este tampoco es de los divertidos.
7E03 ? Hungry. Un cambio de perspectiva que aún faltaba: un episodio de Expediente X desde el punto de vista del monstruo villano.
7E06 ? The Goldberg Variation. Sí, sale Shia LaBeouf, pero a pesar de todo es un episodio autoconclusivo de Expediente X que se puede calificar de ejemplar.
7E12 ? X-Cops. Suena a broma, pero alguien pensó llevar la ocurrencia hasta el final y dio buen resultado: un episodio de Expediente X rodado como si fuera del reality Cops.
7E17 ? all things. Primer episodio escrito y dirigido por Gillian Anderson, incluye un avance muy esperado en la relación Mulder + Scully.
7E19 ? Hollywood A.D. Habrá quien considere el segundo episodio escrito y dirigido por David Duchovny demasiado autoparódico; a nosotros, ver a Mulder y Scully enfrentándose a su versión Hollywood (Garry Shandling y Téa Leoni) nos encanta.
7E21 ? Je Souhaite. O qué pasaría si Mulder y Scully investigaran al genio de Aladino. A ver, esto iba por la séptima temporada, se acababan las ideas.
8E04 ? Roadrunners. La serie entra en decadencia, llegó Robert Patrick para interpretar al agente John Doggett, que sustituye a un ausente Mulder, pero aún quedaban cartuchos autoconclusivos interesantes, como este.
8E06 ? Redrum. O cuando tocó preguntarse qué no se había hecho todavía y se concluyó que faltaba un episodio normal, pero contado hacia atrás.
8E19 ? Alone. Aquí el interés está en la aparición de Leyla Harrison, una nueva agente del FBI que es fanática de las aventuras de Mulder y Scully. ¿Quién dijo meta?
9E07 ? John Doe. Estamos en una temporada donde cuesta rascar lo bueno, pero el debut de la directora Michelle MacLaren, con guion de Gilligan sobre un vampiro de recuerdos, es un buen aliciente.
9E11 ? Audrey Pauley. Siempre y cuando quieras darle una oportunidad a Monica Reyes (Annabeth Gish), la nueva agente del FBI que pusieron con Robert Patrick como nuevos protagonistas de la serie. Si no, pues tampoco pasa nada.
9E14 ? Scary Monsters. La serie vuelve a recibir la visita de la fan materializada en Leyla Harrison para comentar cómo se había ido de madre ya todo.
9E18 ? Sunshine Days. Antes de ver este episodio, la despedida de Vince Gilligan y durante mucho tiempo la última historia individual de la serie, hazte la siguiente pregunta: ¿cuánto te gusta La tribu de los Brady? Según tu respuesta puede variar el disfrute.
10E03 ? Mulder and Scully Meet the Were-Monster. Mira, parecía de buena educación poner algún episodio del terrible revival que ya lleva dos temporadas así que hemos cogido uno de Darin Morgan, que al menos te ríes.
La ruta auténticamente concentrada, en tiempo y calidad, para ver lo mejor de Expediente X es el resultado de seguir solo los episodios marcados en verde, de este modo:
Temporada 1: 1, 2, 8, 13, 20
Temporada 2: 5, 6, 16, 17, 20
Temporada 3: 1, 2, 4, 9, 10, 12, 15, 16, 17, 20
Temporada 4: 2, 4, 7, 8, 9, 21
Temporada 5: 3, 5, 12, 13, 14, 20
Temporada 6: 3, 9, 11, 12, 14
Temporada 7: 15, 12, 19