Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Artacano escriba una noticia?

La exposición Exfitui refleja la figura del Padre Salvado

12/05/2014 11:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageLa exposición de filatelia y coleccionismo Fitui 2014, en la Sala de Exposiciones de Tui, toma un nuevo carácter con la presentación de pintura, maquetas, colección de facsímiles y códices antiguos, esculturas, además de colecciones filatélicas de envergadura. La muestra concede especial protagonismo al personaje del año en Tui: el padre Rosendo Salvado y Rotea, en el Bicentenerario de su nacimiento. El Grupo Filatélico y Numismático de Tui organiza esta exposición, con José Martínez Clotet como comisario y José Manuel González Troncoso de presidente.

Entre los participantes concurre el tudense Vicente López Pérez, escultor y pintor con atelier en París, donde creó dos de los cuatro evangelistas de las torres de la iglesia de Saint Solpice, además de colaborar en la restauración de heráldica de la cornisa del Palacio de Versalles, y de realizar una gran labor de restauración en la iglesia de San Pablo de Valladolid.

En la Sala pueden contemplarse hasta el día 29 más de 20 colecciones filatélicas de notable valor, algunas de ellas habituales en exposiciones internacionales. Algunas son de diversos miembros de la familia González Troncoso, Alfonso Dorado, Manuel Martínez, Juan Teixeira, Carlos Moroño, Ernesto Iglesias Almeida, entre otros.

Comparten espacio maquetas realizadas artesanalmente por José Martínez Clotet, representando a la catedral de Tui, iglesia de San Telmo y templos de las doce parroquias del municipio. El padre Salvado está presente en dos óleos, uno de ellos pintado por Padín en 1943, además de una colección de libros y publicaciones de Xavier Añoveros. En vitrinas se contempla un facsímil del códice escurialense de las Cantigas de Santa María del rey Alfonso X El Sabio, de la familia Cadenas Balseiro; un manuscrito de Delibes y otros volúmenes antiguos con anotaciones al margen. Está presente la colección de imágenes de San Francisco Javier, de Añoveros; tallas de Alberto Romer. Dibujos y pinturas de Rosa María Vila y óleos de Ángel Torres y de Javier Alija, completan la muestra.

El material para tus cuadros (lienzos, pinturas, aditivos, ...) en www.tiendadelartista.com

-El Arte de Divertirse-


Sobre esta noticia

Autor:
Artacano (2425 noticias)
Fuente:
elartededivertirse.com
Visitas:
2515
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.