Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Argentacomunicación escriba una noticia?

Exposición de Sebastián Cue en Gijón

14/06/2012 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El artista cántabro presentará su propuesta el 16 de Junio en El Hervidero, sala vinculada a la galería Espacio Líquido

Gijón, 13 de junio 2012.- La muestra, titulada Paleofoam, podrá visitarse entre el 12 de Junio y el 7 de Julio y forma parte de un proyecto cultural más amplio que incluirá talleres para niños y adultos y otras actividades culturales.

El conjunto gira en torno a tres ejes temáticos: la infancia, el mar y la prehistoria, todo ello contemplado desde la personal mirada de Sebastián Cue.

Se trata de una exposición multidisciplinar en la que destacan las esculturas, los collages, los dibujos y algunas instalaciones. Además incluirá una muestra de la novela gráfica que se está desarrollando como parte del conjunto.

Estilísticamente puede enmarcarse dentro de lo que él denomina Pop Intimista o Nuevo Pop, que se distingue de sus corrientes predecesoras por utilizar los materiales de la sociedad de consumo no para reflexionar sobre la misma, sino para referirse al individuo, su universo y sus recuerdos, planteando un futuro más humano.

Más sobre

Para más información:

Lola García/ Rocío Lancho

ARGENTACOMUNICACIÓN

lola.garcia@argentacomunicacion.es rocio.lancho @argentacomunicacion.es

TEL.: 91 311 93 35 – 620 927 362

Sobre Sebastián Cue

El origen de la exposición está en los recuerdos de su infancia. En el año 2000, cuando estudiaba prehistoria en la Universidad, comenzó a plasmar estos recuerdos artísticamente. Los temas que le interesan son la relación del ser humano con el medio ambiente, y una perspectiva ética y existencialista sobre la naturaleza de los seres vivos.

La exposición tiene una doble vertiente: por un lado, la Prehistoria como infancia de la humanidad. Por otro, la infancia como prehistoria del individuo, y del artista. El término Paleofoam nace del deseo de evocar un mundo nuevo, el de la niñez, aquel que se percibe por vez primera, y que sea capaz de transmitir la extrañeza de un primer encuentro con lo desconocido.


Sobre esta noticia

Autor:
Argentacomunicación (121 noticias)
Visitas:
590
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.