¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Publicidadswiss escriba una noticia?
Exxo Mobil aprovecha el gas natural como recurso para alimentar las operaciones de criptominería en plataformas digitales
Exxon Mobil empresa petrolera estadounidense, habría firmado un acuerdo con Crusoe Energy para usar el exceso de gas de los pozos de petróleo en Dakota del Norte para operar criptominería en Bitcoin (BTC) en plataformas digitales.
Los informes revelan que, el productor de energía Exxon Mobil, ha estado desarrollando un programa piloto destinado a utilizar la energía del exceso de gas para alimentar plataformas de criptominería, y puede estar expandiendo sus operaciones a otros cuatro países.
Crusoe Energy, es una empresa cuya función es reutilizar la energía desperdiciada para alimentar la creciente demanda de poder computacional en la economía digital en expansión mediante el desarrollo y la operación de centros de datos modulares de alto rendimiento.
Exxon Mobil potencia centros de criptomonería con gas natural
La información suministrada por Exxon Mobil señala que el acuerdo se centra en usar el exceso de gas de los pozos de petróleo en Dakota del Norte para operar mineros de Bitcoin (BTC). El proyecto estima utilizar 18 millones de pies cúbicos de gas natural por mes, aproximadamente el 0, 4% del gigante petrolero, informó, produciendo 158 millones de pies cúbicos de gas natural por día.
La empresa petrolera estadounidense está considerando expandirse a Nigeria, Argentina, Guyana y Alemania, además de lanzar un proyecto similar en Alaska.
A menudo, las empresas se ven obligadas a quemar el exceso de gas o expulsarlo al aire, lo que en última instancia daña el medio ambiente y los márgenes de beneficio de las empresas.
Según un informe de Argus Media, Crusoe Energy operadora de 60 plaraformas digitales de datos para criptominería en cuatro estados de EE. UU. a partir de septiembre de 2021 alimentados por “gas de los pozos de petróleo que, de lo contrario, se quemarían en el sitio”. En lugar de quemar el gas, desviarlo a la criptominería reduce las emisiones equivalentes al dióxido de carbono “hasta en un 63 %”.