Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Anaaranda escriba una noticia?

10 fachadas modernistas de Barcelona que no conoces

02/08/2016 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Barcelona, uno de los destinos turísticos más importantes del mundo es el icono del modernismo. Pero el modernismo no es único de Barcelona. Repasaremos 6 de las fachadas de casas más relevantes de la provincia de Barcelona modernista, para mostrarte otra visión del modernismo

Barcelona, uno de los destinos turísticos más importantes del mundo es contemplada como el icono del modernismo.

Pero el modernismo no es una característica única de Barcelona, gracias a Gaudí y una generación de arquitectos única, todas esta arquitectura floreció por la provincia, gracias al poder económico de los industriales catalanes de finales del siglo XIX.

La clase alta catalana adoptó el modernismo en la construcción de sus casas, pero estas no se redujeron a la ciudad de barcelona, ciudades catalanas como Terrasa, Manresa o Sabadell que también poseían una potente industria propia, se llenaron de espectaculares edificios modernistas.

Hoy repasaremos 6 de las fachadas de casas más relevantes de la provincia de Barcelona modernista, para mostrarte que si deseas viajar a Barcelona y disfrutar del modernismo, lo podrás hacer en cada una de sus ciudades.

El modernismo en Terrassa.

Desde el siglo XIX las reformas en Terrassa han sido constantes. Terrassa es una ciudad privilegiada que ha conservado muchísimos elementos del patrimonio industrial textil. Destacan en la Terrassa modernista, desde la organización urbanística de las calles, hasta la ubicación de las fábricas, normalmente textiles, de los almacenes, de las casas, etc…

En el modernismo de Terrassa destacan desde tiendas, farmacias, estancos, etc... hasta  los elementos de mobiliario urbano como adoquines o farolas.

Terrassa representa uno de los conjuntos de patrimonio industrial más destacados de Cataluña.

El Modernismo arquitectónico en Terrassa se caracteriza por el predominio de la línea curva sobre la recta, la riqueza y el detallismo de la decoración, el uso frecuente de motivos vegetales y el dinamismo de las formas. Las fachadas de ladrillo visto son las más utilizadas, aunque el estuco y la piedra también abundan. Las decoraciones exteriores de las fachadas suelen ser austeras, destacando los interiores, delicadamente decorados. Joaquim Vancells y Alexandre de Riquer fueron dos de los máximos difusores del modernismo en Terrassa.

Fachada de La Masia Freixa

La Masia Freixa, obra del arquitecto Lluís Muncunill,  es una de las obras clave del modernismo de la ciudad de Terrassa y ejemplo de la evolución histórica, de evolución de los usos y funciones que ha tenido a lo largo del tiempo.

 

Fachada de Casa Masia Freixa en Terrassa. Imagen de Wikimedia Commons

 

Almacén Torras (1914)

El único almacén textil que también se dedicaba a la venta al por menor.

De la fachada de la casa, destaca la esquina superior de la fachada con decoración floral y la fecha de construcción del edificio. Una balconada recorre toda la fachada y divide la planta baja, utilizada como almacén, del primer piso, que era la vivienda del propietario. 

 Fachada del Almacén Torras en Terrassa. Imagen de Wikimedia Commons

 

Más información sobre el modernismo en Terrassa en http://visitaterrassa.cat/

 

El modernismo en Sabadell.

Más sobre

Una de las ciudades más potentes en industria de la provincia de Barcelona. Las reformas en Sabadell tambien fueron constantes gracias al dinero de la industria

Hotel Suís (1902)

Uno de los edificios más emblemáticos del modernismo en Sabadell, obra de Juli Batllevell. Destaca de la fachada de la casa los elementos decorativos, esgrafiados con motivos florales, mosaicos y relieves, además del trabajo de forja de balcones y ventanas.

 

Fachada del hotel Suìs, Sabadell. Imagen Wikimedia Commons

 

Despacho LLuch (1908)

Edificio modernista diseñado por Juli Batllevell, donde la fachada de la casa destaca por su rica rica ornamentación, apreciándose, estucos, mosaico cerámico y baldosa vidriada.

El Despacho Lluch era el despacho textil para comercializar los textiles que fabricaba la familia Lluch.

La Rehabilitación de la fachada del edificio se ha realizado hace poco y el edificio se ha convertido en la sede de la Oficina de Atención Ciudadana de Sabadell.

 

Fachada de Casa Despacho Lluch en Sabadell. Imagen de Wikimedia Commons

 

Más información sobre el modernismo de Sabadell en sabadell.cat

El modernismo en Manresa.

A lo largo del siglo XIX Manresa se convirtió, en una ciudad industrial. Las reformas en Manresa se hicieron patentes, aparecieron las primeras fábricas textiles y las primeras familias de empresarios.

El paseo de Pere III, urbanizado durante el siglo XIX, se convirtió en el lugar de residencia preferido de la nueva burguesía.

La mayoría de las reformas de casas fueron proyectadas por arquitectos locales modernistas que seguían las tendencias de Barcelona. Los más importantes serían Ignasi Oms i Ponsa y Alexandre Soler i March.

Fachada de Casa Gabernet Espanyol

Construida en 1898 por Ignasi Oms, es uno de los mejores ejemplos del Modernismo historicista, que combine elementos góticos y románicos.

 

Fachada de Casa Gabernet Espanyol – Manresa. Imagen Wkimedia Commons

 

 Más información sobre la Manresa modernista en turismo de Manresa

 

El modernismo en Granollers

La comarca del Vallès Oriental, a finales del siglo XIX, era una comarca agrícola con un tímido crecimiento industrial centrado en la capital, Granollers.

Gracias a la proximidad con Barcelona se desarrolló un fenómeno en esta comarca hasta bien entrado el siglo XX: el veraneo.

El veraneo, desde mediados del siglo XIX, se convirtió en la nueva forma de ocio para las clases altas de Barcelona. Las pequeñas poblaciones de la zona se convirtieron en los lugares donde pasar el verano y el modernismo llegó a los pueblos y ciudades.

Fachada de Casa Clapés (1904)

Construida originariamente en el SXVIII, la reforma del edificio se produjo en 1904 por Manuel Joaquim Raspall.

La fachada de la casa tiene una composición simétrica y curvilínea. Toda la fachada está formada por una exagerada composición ornamental con cintas, flores, baldosas y botones en relieve. 

 

Fachada de casa Clapes en Granollers. Imagen de Wikimedia Commons

 

Más información sobre el modernismo de Granollers en visitgranollers.com

 

Este artículo es un resumen de un artículo realizado por Construccions F60,  constructora de Barcelona.


Sobre esta noticia

Autor:
Anaaranda (4 noticias)
Visitas:
10304
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.