Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Joclar escriba una noticia?

Fallece, en Mallorca, el Premio Nobel de Medicina, Jean Dausset

09/06/2009 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A la edad de 92 años, ha fallecido en el Hospital Son Llàtzer de Mallorca, donde residía, el Premio Nobel de Medicina Jean Dausset, descubridor del sistema de Histo Compatibilidad (HLA)

En 1980 la academia sueca concedió el Premio Nobel de Medicina a Jean Dausset, por sus estudios sobre la compatbilidad de los tejidos, que resultaron esenciales para entender los mecanismos de rechazo en los transplantes y que, desde entonces han servido para salvar muchas vidas.

El pasado sábado, en el Hospital Son Llàtzer, de Mallorca, fallecía, víctima de una neumonía, a los 92 años de edad, este ilustre médico francés, residente en la isla de Mallorca desde hacía algunos años. Fue enterrado ayer lunes, en una íntima y sencilla ceremonia a la que asistieron su esposa, Rosa Mayoral, hijos y nietos, allegados y algunos representantes de distintos ámbitos de la isla que habían disfrutado del privilegio de conocerle.

funeral de Jean Dausset, Sóller (Mallorca), el 8 de junio de 2009Nacido en Toulousse el 19 de octubre de 1916, participó en la Segunda Guerra Mundial sirviendo en la Unidad de Transfusión Sanguínea del ejército francés. Terminada la guerra inició sus investigaciones sobre transfusiones científicas y se trasladó a Boston. Posteriormente, en el año 1963 se trasladó a París, donde inició su carrera como profesor en la Universidad.

En el año 1984 creó el "Centre d'etude du polymorphisme humaine" (CEPH), actualmente llamado Fundación Jean Dausset-CEPH, que es un centro de investigación genética con sede en París.

Hijo adoptivo de Sóller (Mallorca), en el año 2003 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de las Islas Baleares

Además de científico era un gran humanista y amante del arte, habiendo abierto una galería en París. También eran frecuentes sus viajes a la isla de Pascua, donde ejercía de antropólogo más que de biólogo.


Sobre esta noticia

Autor:
Joclar (22 noticias)
Visitas:
1437
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.