Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carolina Camejo escriba una noticia?

Uno de los más famosos parques de Venezuela: Parque Nacional El Guácharo

16/07/2019 08:35 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Cueva del Guácharo es uno de los monumentos naturales más importantes para Venezuela, además que se deben tomar todas las medidas con el fin de conservar la ecología que se desarrolla en su interior

 

 

El Parque Nacional El Guácharo es un parque típico y Nacional de Venezuela el cual se encuentra ubicado en todo lo que corresponde a la zona oriental de la Serranía del Interior del Sistema Montañoso Caripe, es decir que está ubicado entre las serranías de Carro Negro, Cero Papelón y entre el Cerro El Periquito del Macizo de Caripe, todo esto se encuentra entre el estado Monagas y el estado Sucre.

La extensión de este parque abarca unos 627 kilómetros cuadrados que distribuidos corresponden a los municipios Caripe, Acosta, Piar y Bolívar del estado Monagas y al municipio Ribero perteneciente al estado Sucre, ante la cueva del guácharo, maturín, hay que tener en cuenta su ubicación exacta. El Parque Nacional El Guácharo se encuentra distribuido por 2 bloques separados es decir en un primer lugar se encuentra el Cerro Negro, la mente donde específicamente se encuentra la Cueva del Guácharo y por otra parte la Cuenca Media del Río Caripe.

 

Como parte de las principales características de este monumento, se encuentra labrada en unas rocas de tipo sedimentarias las cuales han sido formadas con una antigüedad desde hace más de 130 millones de años es decir desde la era mesozoica en un antiguo mar.

De acuerdo a las referencias se puede decir qué el mar se retira por el resultado de un levantamiento de la corteza terrestre lo que dio como resultado a su vez el origen del macizo oriental, además qué es la erosión hídrica produce una serie de filtraciones lo que al mismo tiempo genera toda una red de galerías que se encuentran intercomunicadas.

La Cueva del Guácharo se encuentra conformada por una diversidad de galerías a las cuales se le han atribuido el nombre común de salones, por tal motivo se pueden mencionar el caso de El Gran Salón del Derrumbe, de la misma forma se encuentra el Salón de Alén, por su parte el Salón Precioso misma forma el Salón del Silencio, el Salón de los Gigantes entre otros.

Las filtraciones que se han formado a través de los años dentro de la Cueva del Guácharo se puede decir que el constante goteo del agua por medio de las paredes de la Cueva ha generado la conformación de ciertas figuras que para los visitantes son consideradas incluso como una especie de figuras humanas que al mismo tiempo están relacionadas con figuras religiosas, como es el caso de la cara de Jesucristo, también se encuentra la presencia de una figura similar a la Virgen de Coromoto, de la misma forma otra figura similar a la Virgen del Valle entre otras, debido a las distintas características y particularidades de la Cueva del Guácharo este monumento natural se puede considerar como parte del patrimonio cultural de Venezuela.

 

Con respecto a la consideración de la Cueva del Guácharo como destino turístico dentro de Venezuela hay que tener en cuenta que considerando que su extensión corresponde al menos unos 10 kilómetros, en el ámbito turístico sólo se permite recorrer una distancia de 1.2 kilómetros, es decir que en el interior de la cueva sólo esa se considera la zona turística, la cual a su vez está determinada por un sendero que se encuentra pavimentado.

Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente con relación a los 9 kilómetros restantes, es decir a la zona que no presenta fines turísticos sólo se puede acceder si se trata de un grupo determinado y especializado que tiene la finalidad de cumplir actividades con un propósito científico o educativo, además que haya cumplido con todos los lineamientos de la autorización por parte del Instituto Nacional de Parques, y esta es una de las medidas más relevantes que se han tomado para garantizar la preservación de todo el ecosistema que se desarrolla dentro de la Cueva del Guácharo.

Como parte de las recomendaciones que se deben tomar en cuenta al momento de visitar la Cueva del Guácharo en primer lugar se debe considerar realizar la visita con ropa y zapatos cómodos, por otro lado parte de las recomendaciones indican que las personas que se dispongan a visitar a este monumento natural de Venezuela deben utilizar algún medio para protegerse de los desperdicios que puedan caer de las paredes y los techos de la cueva es decir se recomienda utilizar sombrero gorra o pañoleta.

 

De la misma forma al momento de visitar a la cueva del Guácharo se debe ir de la manera más cómoda posible, para esto es indispensable que las personas no consideren o eviten entrar con niños pequeños en brazos o niños en coche. De la misma forma otras de las referencias que se pueden considerar es que las personas que sean mayores a los 50 años de edad sólo deberían entrar hasta los 472 metros.

Resulta indispensable que cada una de las personas que se encuentren dentro de la Cueva del Guácharo atiendan a todas las indicaciones pertinentes de la guía Y además eviten separarse de él o del resto del grupo en la visita, ya que por lo general todo el recorrido que se realiza en el interior es por una caminería, se debe evitar salirse de la misma. Aunque las indicaciones serán pautadas por el guía en un ámbito más general se recomienda evitar el uso de las cámaras fotográficas o el uso de las linternas en los primeros 825 metros.

Unas de las características de la Cueva del Guácharo es la presencia del ave que recibe el nombre científico de Steatornis Caripensisb o como resulta común en esta región por el nombre de guácharo, principalmente esta ave habita en lo que corresponde a la primera galería de la Cueva, siendo el factor más importante de su ecología, pero de la misma forma se encuentra la presencia de otros animales como es el caso de los murciélagos una diversidad de especies de insectos, de la misma forma y roedores arácnidos y también se encuentra con la presencia de coleópteros.

Pero retomando todo lo que corresponde al ave el guácharo hay que destacar que esta especie de ave tiene la particularidad de generar una especie de capa orgánica dentro de la Cueva, es decir que en las paredes de la misma genera lo que se conoce como guano, a su vez esto se encuentra conformado las semillas vomitadas en conjunto con el excremento de estas aves,   el cual es considerado como el principal nutriente dentro del ecosistema de la Cueva.

La presencia de esta ave dentro de la Cueva del Guácharo es tan fundamental que uno de los eventos más destacados durante el día se considera la salida en grandes bandas de las aves desde el interior de la Cueva, esto sucede en las horas de la tarde ya que durante la noche esta especie procede a salir de sus nidos para comenzar la búsqueda de alimentos.


Sobre esta noticia

Autor:
Carolina Camejo (381 noticias)
Visitas:
6694
Tipo:
Suceso
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.