¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Culturapress.com escriba una noticia?
Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles FAPAE
quiere subrayar los buenos resultados que la ficción española sigue
obteniendo en televisión.
Según el Decálogo que realiza mensualmente la empresa Barlovento Comunicación,
en el mes de marzo las series españolas logran ocupar cuatro de los cinco primeros
puestos del ranking.
Series españolas
El capítulo de "Águila roja" (Globomedia Producciones) en Televisión
Española, del 4 de marzo, se ha convertido en la segunda emisión más vista
de todas las cadenas en el mes de marzo, con un 29% de cuota. Le siguen
otros dos capítulos de la misma serie; el del día 11 de marzo que logra el
tercer puesto con un 28% y el del día 25 que obtiene el cuarto lugar, con un
28,9%.
En Televisión Española también cabe destacar que "Amar en tiempos revueltos"
(Diagonal TV) se ha convertido en su franja horaria, en lo más visto, con
una cuota de entre el 22% y el 26%.
Es decir que, con la ficción española, La 1 de Televisión Española se
mantiene como la cadena más vista.
En Antena 3, entre los cinco programas más vistos en el mes de marzo, cuatro
corresponden a la ficción española. La serie "Los protegidos" (Ida y Vuelta
Producciones del Grupo Boomerang), con el capítulo "Cierra los ojos" logra
el primer puesto con un 18% de audiencia; con el capítulo "El accidente", el
tercer puesto, con 17% de audiencia, y el quinto puesto, con el capítulo
"Lazos de Sangre", con un 17%. Además, la serie "El Internado" (Globomedia
Producciones), emitida también en Antena 3, ocupa la segunda posición de lo
más visto en el mes de marzo en la cadena con un 17% de share. Y en abril,
el capítulo de "Los protegidos", emitido el día 5, alcanzó el 19, 8% de
cuota, convirtiéndose en el capítulo más visto.
En Tele 5, en lo que llevamos del mes de abril, la serie nacional "Aida"
(Globomedia Producciones), consigue superar la media de la cadena con un 20%
de audiencia.
Cine Español
FAPAE también quiere señalar los buenos resultados que consigue el cine
español en las televisiones.
En lo que llevamos de año, Televisión Española mantiene el liderazgo en la
audiencia con un 17, 7% de media. Las últimas emisiones de películas actuales
españolas han superado esta media. "Volver" (El Deseo Producciones), emitida
el domingo 28 de febrero, obtuvo un 20% de audiencia en su tercer pase,
convirtiéndose ese día en la emisión más vista del prime time español. Lo
mismo ocurrió con "Tapas" (Castelao y Tusitala producciones) que, también en
su tercer pase, en enero, obtuvo un 18, 5 % y con "Camino" (Mediapro y
Pendelton Producciones), que en su estreno obtuvo un 18, 5% de audiencia.
Según los Decálogos de Barlovento Comunicación, las emisiones de cine
español en Antena 3 durante 2010 han superado el 13% de media de la cadena.
Así, "Torrente 3″ (Amiguetes Entertainment), logró un 15%, y "Mortadelo y
Filemón: misión salvar la tierra" (Producciones Zeta), en su estreno,
también superó la media de la cadena, con un 12, 8% de cuota. "Más de mil
cámaras velan por tu seguridad" (Lotus Films) igualó a la media de la cadena
en el mes de marzo, con un 12, 2%
Por su parte, en Tele 5, las películas españolas y extranjeras mantienen
audiencias similares. Las norteamericanas han logrado en 2010, una media del
12, 5% de audiencia y la media de las películas españolas un 11, 3%. "El
Orfanato" (Rodar & Rodar) ha llegado a superar la media de las audiencias
de las películas extranjeras con un 13% de audiencia. Le sigue "El laberinto
del Fauno" (Estudios Picasso Fábrica de Ficción), que casi las igualó con un
12,4%.
La Cuatro, con la audiencia obtenida por la película "La Gran aventura de
Mortadelo y Filemón" (Sogecine y Películas Pendelton), con el 8% de share,
superó la media de la cadena del mes de marzo que fue de un 6, 7%.
La única película española que ha emitido La Sexta en 2010, "Airbag" (Bainet
Zinema y Marea Films) con un 6, 5% de audiencia, iguala la media de la cadena
de los tres últimos meses.
TV-Movies y Miniseries españolas
En cuanto a las TV Movies, en Antena 3, "Farmacia de guardia, la última
guardia" (Boomerang Cine) con un 16% de cuota y "Adolfo Suarez, el
Presidente" (Europroducciones) con un 15, 3% de cuota, superaron la media de
la cadena. Las otras dos TV-Movies de esta cadena, "La piel azul" (BocaBoca
Producciones) con un 12% e "Inocentes" (New Atlantis) con un 13% han
mantenido la media de la cadena.
En Televisión Española, "La huella del crimen: el secuestro de Anabel"
(Pedro Costa PC), con un 18% de audiencia, superó la media de la cadena en
el mes de marzo y "El asesino dentro del círculo" (Pedro Costa PC), con un
16%, la igualó. Ambos fueron los programas más vistos en su día de emisión.
"El Pacto" (Videomedia) se convirtió en el mejor estreno de una TV-Movie en
Tele 5, con una cuota de pantalla del 18, 2%, casi cinco puntos por encima de
la media de la cadena en el mes de enero, que fue de 14, 8%. En su segundo
capítulo, "El Pacto" obtuvo 22, 3% de share superando, notablemente, la
audiencia media de la cadena en 2010.
Para la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles,
estos datos son muy relevantes porque, desde que se ha producido la
fragmentación de audiencias, son muy pocos los programas que superan el 20%
de cuota y, como demuestran los datos, la ficción española, en todos sus
formatos, se encuentra entre ellos: "Amar en tiempos revueltos" (Serie de
Diagonal TV), "Águila Roja" (Serie de Globomedia), "El Pacto" (TV-Movie de
Videomedia), "Aída" (Serie de Globomedia), "Volver" (Película
cinematográfica de El Deseo PC), etc.
FAPAE considera que la ficción española, ya sea en forma cinematográfica, de
tv-movie o de serie, cuando está bien cuidada su programación, consigue los
mejores resultados y sólo es superada por retrasmisiones deportivas y, en
concreto, en el mes de marzo por el partido de futbol amistoso entre España
y Francia.
FAPAE se felicita de que las productoras de la Federación generen éxitos
para televisión.
Web: Www.fapae.es
Fuente: Entreactores.com
Artículos similares: