Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Facedo escriba una noticia?

Los farmacéuticos se forman en plantas medicinales para alteraciones del aparato urinario

18/09/2014 14:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), en colaboración con el Centro de Información de la Cistitis, ha lanzado el tercer módulo de su programa de formación continua gratuita sobre plantas medicinales dirigido a farmacéuticos. Está dedicado a las alteraciones del aparato urinario, e incluye las infecciones urinarias, la retención hídrica y la urolitiasis (presencia de cálculos o piedras). El objetivo de este módulo es actualizar sus conocimientos y que, una vez finalizado, estos profesionales obtengan una acreditación como consultores en fitoterapia en este ámbito. Este curso se desarrollará a través de la página web www.infito.com.

Las infecciones urinarias son las enfermedades infecciosas más frecuentes, sólo por detrás de las respiratorias, de hecho, el 47% de la población adulta ha sufrido cistitis en el último año, según datos del Centro de Información de la Cistitis. "La cistitis es una infección provocada por bacterias que penetran en la vejiga y se adhieren a las pareces del tracto urinario", explica Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de INFITO. Su prevalencia es mayor en mujeres "debido a que su uretra es más corta y facilita el acceso de bacterias como laEscherichia coli (E. coli), su principal causante", añade.

Para su tratamiento y prevención "los preparados farmacéuticos de arándano rojo americano están indicados sobre todo para cistitis de repetición, porque impiden la adherencia de los filamentos de la E. coli a las vías urinarias", destaca Concha Navarro. "En concreto sus propiedades antiadhesivas se deben a su contenido en proantocianidinas (PACs), que a dosis entre 150 y 240 mg de PAC es altamente eficaz", matiza.

Otra planta recomendada para estas infecciones es la gayuba por sus propiedades antisépticas de vías urinarias, que contribuyen a eliminar agentes patógenos.


Sobre esta noticia

Autor:
Facedo (6990 noticias)
Fuente:
noticiadesalud.blogspot.com
Visitas:
1075
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.