¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?
El Pleno de la Diputación de Valencia ha ratificado la designación del historiador del arte y museógrafo, Felipe Garín Llombart, como director del Aula de las Artes de la IAM
El Pleno de la Diputación de Valencia ha ratificado, con los votos a favor del grupo popular y EU, y la abstención del PSPV-PSOE, la designación del catedrático de Historia del Arte en la Universidad Politécnica Valencia, Felipe Garín Llombart, como director del Aula de las Artes de la Institució Alfons el Magnànim.
Así, el también historiador y museógrafo valenciano, Felipe Garín, se une al equipo de expertos al frente de las diversas Aulas de la Institució Alfons el Magnànim de la Diputación de Valencia integrado por Antonio Mestre (Aula de Historia), Rosa María Rodríguez Magda (Aula de Pensamiento), Jaime Siles (Aula de Estudios Clásicos) y Ricard Bellveser (Aula de Literatura y director de la IAM).
La diputada provincial responsable de la IAM, Mª Jesús Puchalt, ha mostrado su satisfacción por la incorporación de Felipe Garín, y le ha animado a “continuar en el esfuerzo por extender la prestigiosa y longeva trayectoria de la Institució Alfons el Magnànim con objeto de ampliar la visión sobre el vasto terreno del arte y de sus diferentes disciplinas”.
La IAM se creó por acuerdo plenario de la Diputación Provincial de Valencia el 25 de abril de 1947, si bien su reglamento y constitución formal como organismo son del Pleno de 19 de febrero de 1948.
La IAM, ubicada en el Centre Cultural La Beneficència, tiene como objetivo estudiar y difundir la cultura de las humanidades a través de la promoción de actividades de proyección social y la edición de publicaciones centradas en la difusión de la historia y cultura valencianas.
Felipe Vicente Garín Llombart (València, 1943)
Historiador del arte, museógrafo, ha sido director del Museo del Prado entre 1991 y 1993. Desde 1985 trabajó en el Patronato y tras su dimisión en la dirección se le concedió la condición de director honorario.
Licenciado en Derecho, se doctoró en Historia y ejerció la docencia de Historia del Arte en Valencia. Entre 1972 y 1990 ejerció como director de diversos museos en la Comunitat Valenciana. Después de retirarse del Prado volvió a Valencia para dirigir diversas sociedades estatales de soporte al arte que le llevaron a trasladarse a Roma en 1996, donde dirigió la Academia de España en Roma durante seis años, hasta 2002.
Como director del Prado promovió las donaciones de particulares, por lo que el Museo recibió el Cuaderno italiano, de Goya. Las exposiciones también fueron parte importante del Museo, organizándose diversas sobre el periodo de Felipe III y El Barroco en España. Finalmente Garín dimitió en 1993, y le sucedió Francisco Calvo Serraller.
Actualmente ejerce la docencia en la Universidad Politécnica de Valencia como catedrático de Historia del Arte.