Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Chandier escriba una noticia?

El fenómeno que arrasa en Youtube: las series y los sketchs amateur

04/05/2013 21:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Youtube llegó en 2005 para revolucionar el mundo del video. Con este canal es posible ver todo tipo de escenas y no solo series, comedias o sketchs profesionales. La imaginación y creatividad no tiene límites. El poder (audiovisual), en manos de los ciudadanos. Así lo demuestran grupos de amigos que están creando sus propias producciones que arrasan en internet. ¿No te lo crees? Te traemos cinco ejemplos de cinco países para acabar con tu escepticismo. ¿Te atreves a hacerlo tú? image SMOSH (ESTADOS UNIDOS) Smosh es el producto de la unión entre Ian Hecox y Anthony Padilla, un dúo de jóvenes americanos que se convirtieron en un éxito rotundo desde los inicios de YouTube en 2005. Esta pareja de amigos se dieron a conocer por subir un video del tema central de la animación Pokemón, en el que sincronizaban sus labios con el tema musical. Este video se convirtió en el más visto de esa época con 24.7 millones. A partir de ahí se hicieron famosos por ser uno de los canales más suscritos en YouTube. Actualmente Smosh cuenta con 9 millones de suscripciones, 290 videos y más de dos mil millones de vistas en total. Además tienen otros canales: El Smosh (canal en español), Shut Up Cartoons (canal de dibujos animados) y Smosh Games (canal dedicado a los videojuegos). Su canal en español cuenta con 400 mil suscriptores, 122 videos y más de 35 millones de vistas.

HOLASOYGERMAN (CHILE) HolasoyGerman es el canal de un joven chileno llamadoGerman Garmendia. Con apenas 23 años y con un humor bastante peculiar ha cautivado a la audiencia chilena y de otros países hispanohablantes. Sus monólogos tratan sobre cosas de la vida, como relaciones en pareja, la escuela, las redes sociales e incluso el famoso baile del 'Harlem Shake'. El canal se dio a conocer desde 2011 y hasta el momento cuenta con 70 videos y más de 6 millones de suscriptores a su canal. Además, tiene 52 mil seguidores en su cuenta de Twitter. Cada viernes sube un nuevo video. Ha tenido tanto éxito que en cada uno ya cuenta entre 4 y 7 millones de vistas.

ENCHUFETV (ECUADOR) En 2011, a los jóvenes cineastas ecuatorianos Leonardo Robalino, Jorge Ulloa, Martin Domínguez y Christian Moya se les ocurrió la idea de hacer videos cortos y subirlos a YouTube. Lo que no se imaginaron fue el éxito que alcanzarían no sólo en su país sino fuera de él. "Queríamos hacer porno pero nuestras mamás no nos dejaron", con esta corta descripción Enchufetv ha logrado enganchar a su país mediante sketchs y videos que parodian la vida de jóvenes ecuatorianos en torno al amor, el alcohol, los amigos, los padres o el fútbol. Su lenguaje es bastante local, pero no ha sido impedimento a la hora de cautivar a públicos de otros países. Enchufetv sube un sketch cada domingo y los martes suben uno más corto llamado microYAPA. El canal lleva dos años y ya cuenta con casi 2 millones de suscriptores y más de 253 millones de vistas.

MALVIVIENDO (ESPAÑA) Malviviendo es una prueba que las series en internet sí pueden triunfar. De la mano de su director David Sainz y de la productora Different, Malviviendo es una serie ambientada en Sevilla con un reparto de actores no profesionales que trabajan gratuitamente. Esta serie ha tenido bastante aceptación por su trama y por la particular forma de imitar la cabecera de series como 'Dexter', 'Perdidos', 'Los Soprano', 'Sexo en Nueva York', 'South Park', 'Como conocí a tu madre', entre otras. A pesar de ser una producción de bajo coste y tener dos temporadas (desde 2008) a su haber, el canal cuenta con 84 mil suscriptores y más de 30 millones de vistas. Actualmente están preparando la tercera temporada.

VETE A LA VERSH (MÉXICO) La animación hecha con manos amateurs también triunfa en la redf. Es el caso del joven mexicano Roberto 'Darkar' Alatriz, quien comenzó en la red el proyecto Vete a la versh con el fin de ganar algo de dinero para pagarse la carrera de animación. Esta serie animada, que se inició en 2009, se ha convertido en un éxito en México. Lo peculiar de esta seria, cuyo lenguaje puede resultar un poco ofensivo, es que parodia películas, series y videojuegos favoritos de los geeks. El canal cuenta con más de 2 millones y medio de suscriptores y más de 374 millones de reproducciones de sus videos.


Sobre esta noticia

Autor:
Chandier (2120 noticias)
Fuente:
mundoandorra.info
Visitas:
3443
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.