Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

FERIARTE 09 ultima sus preparativos

18/11/2009 23:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

FERIARTE ultima sus preparativos para abrir sus puertas el próximo sábado en Madrid y convertirse un año más en el centro del mercado del arte antiguo, las artes decorativas y la pintura. Con la celebración de la trigésimo tercera edición de FERIARTE, la Feria de Arte y Antigüedades más importante del país, que tendrá lugar del 21 al 29 de noviembre en el pabellón 10 de la Feria de Madrid (IFEMA), se darán cita 145 anticuarios y galeristas españoles, junto con una selección de los más prestigiosos del circuito internacional, con los compradores más exigentes del mercado artístico español

Alrededor de 15.000 piezas de alto valor artístico, pertenecientes a diversos estilos, épocas y especialidades, con un mínimo de 100 años de antigüedad, así como los estilos Art Noveau y Art Decó, pintura y escultura de autores contemporáneos de reconocimiento histórico-artístico, serán exhibidos en FERIARTE´09. Obras singulares y exclusivas que hacen de esta feria el mejor exponente de arte antiguo en España y, desde hace más de una década, también un encuentro de visita obligada para coleccionistas y admiradores de la pintura de alta calidad de los siglos XIX y XX.

Elitismo en la calidad

La selección de obras y objetos que se expondrán en esta edición, en su mayoría muebles, antigüedades clásicas, pinturas –antiguas y contemporáneas–, esculturas, relojes, porcelanas, lámparas, plata, cristal, arte oriental y tribal, joyas y otros objetos de arte, volverá a confirmar la mejora en términos de calidad y diversificación que ha experimentado el certamen en los últimos años.

Al igual que en ediciones anteriores, el valor de cada objeto presente en el certamen, su autenticidad y estado de conservación están contrastados por una comisión de cerca de 50 expertos en distintas disciplinas del arte que en los días previos a la apertura de la feria, se encargan de su revisión exhaustiva. Este rigor, que confirma la alta calidad de las piezas expuestas, confiere exclusividad a la feria y asegura a los visitantes la distinción de sus adquisiciones. El lujo se combina con el arte y la decoración para ofrecer objetos y piezas excelentes.

Lo más antiguo y lo más moderno

La selección de obras y objetos que se exhiben en esta edición representan un completo recorrido a través de la Historia. Algunas de las piezas más antiguas que los visitantes encontrarán en esta convocatoria de FERIARTE datan de los distintos periodos del Imperio Egipcio, como el sarcófago de Ibi, realizado en bronce y madera estucada, y dorada, que conserva un ibis momificado en su interior, de la Baja Época Dinastías, fechado en torno al 664-332 a.C., así como una colección de cerámica griega, con ejemplos de diversos periodos, desde el s. VI hasta el III a.C. También encontrarán piezas del Imperio Romano, en diferentes materiales, que mostrarán su desarrollo cultural, político y religioso.

Estas piezas arqueológicas conviven con obras de autores contemporáneos de contrastado prestigio tanto en pintura como en escultura. Concretamente, una de las piezas más recientes es una pintura de Manolo Valdés, de 2006, un óleo y collage sobre arpillera.

Mobiliario y decoración de lujo

Una de las ofertas clave del certamen, en el campo de la decoración, es el mobiliario en toda su riqueza y diversidad histórica. Desde mueble clásico español, hasta piezas que han conseguido perdurar en el tiempo y convertirse en iconos del diseño, o mueble italiano, francés y ruso. Cómoda mallorquina Carlos V, cómoda Italiana, consola piamontesa, sillería portuguesa o un conjunto de sillas bálticas de comedor, son algunas de los extraordinarios muebles del s. XVIII que serán expuestos en FERIARTE. A éstos, se sumará mobiliario del XIX y obras de autor del siglo XX, junto con las piezas Art Nouveau y Art Decó, que constituirán otra de las propuestas de alto valor decorativo de la feria.

Por otro lado, las alfombras, imprescindibles para crear un ambiente de distinción, cuentan con un valor histórico añadido que las convierte en excelentes objetos de colección. El público encontrará en FERIARTE piezas europeas y orientales, especialmente alfombras persas del siglo XIX.

Asimismo, en el campo de las artes decorativas, la feria expondrá una amplia variedad de piezas de todas las técnicas; desde bronces, hasta cerámicas, pasando por objetos de platería, lujosas vajillas, cristalerías, esmaltes y porcelanas de gran valor histórico y artístico. No hay que olvidar, además, una gran diversidad de elementos que pueden incorporarse en proyectos decorativos, clásicos o modernos, como columnas, chimeneas, fuentes, puertas, rejas, ventanas, artesonados y balaustradas o accesorios de decoración como candelabros, lámparas, marcos, espejos, que podrán encontrarse en diversos stands de FERIARTE.

Pintura, fuertes inversiones

Efectivamente, la inversión en pintura está revelando fuertes resultados, muy especialmente la antigua, y se están registrando importantes ventas.

Dentro de las bellas artes y artes decorativas, la pintura se sigue mostrando como uno de los medios más populares entre compradores aficionados, coleccionistas y artistas. De hecho, para muchos, la pintura es un medio muy versátil, que permite infinitas combinaciones de materiales, temas y estilos. En este sentido, FERIARTE constituye uno de los grandes puntos de encuentro para los amantes de la pintura y las artes plásticas de todos los tiempos. Una ocasión única para admirar y adquirir lienzos de gran valor histórico y artístico, entre las que destacan las pinturas antiguas –especialmente medieval y renacentista-, y los autores contemporáneos de prestigio internacional.

Los visitantes a la 33ª edición de la Feria de Arte y Antigüedades tendrán la oportunidad de visualizar obras de artistas antiguos como David Teniers, El Joven; Juan de Zamora; Gerrit Adriaensz Beckerheyde; Hieronymus Galle, y Claes Molenaer; otros más actuales como Joan Hernández Pijuan; Óscar Domínguez; Pablo Picasso, pinturas de las distintas etapas del genio catalán Joan Miró, y otros artistas, como, Joaquín Sorolla, Antoni Tàpies, Juan Muñoz, Antonio López, Manolo Millares, Miquel Barceló, Lucio Muñoz, Rafols Casamada, José María Sicilia, Joan Hernández Pijuan, Manolo Valdés, Antoni Clavé y Jaume Plensa, entre muchos otros.

La escultura, como en otras ocasiones, también tendrá su protagonismo en la feria donde se mostrarán piezas de diferentes técnicas, estilos y épocas. Desde el s. XV, una "Piedad" en alabastro, hasta "Seis terracotas" -1991-, de Juan Muñoz, en acero, tela y metal.

También exquisitas joyas

En FERIARTE 09 también se pueden adquirir joyas y piezas de metales preciosos, como sortijas y pendientes Art Déco franceses de los años 30, en platino y brillantes; broches en oro, plata, brillantes, diamantes; otro de perlas finas de finales del XVIII; pulseras del s. XIX; colgantes y muchas otras piezas exquisitas.

Por su parte, el arte asiático, africano y precolombino también tiene una interesante representación, a través de máscaras, esculturas, tocados y postes funerarios africanos. Junto a su gran valor como piezas de colección tienen una alta carga decorativa, que los convierte en piezas destacadas en los ambientes actuales.

Fomentar el joven coleccionismo

Junto a esta exclusiva selección de arte y antigüedades, y tras el éxito en la pasada edición, volverá a cobrar un especial protagonismo la GALERÍA DEL JOVEN COLECCIONISTA, un espacio donde los amantes de las artes decorativas podrán descubrir y adquirir obras de gran interés y belleza a un precio accesible.

El stand recogerá piezas, seleccionadas por los expositores, de una cotización inferior a 3.000 euros que pondrán de manifiesto cómo el coleccionismo y el gusto por las antigüedades no implican, necesariamente, precios desorbitados. El certamen busca así fomentar el joven coleccionismo y acercar las artes decorativas a todo tipo de público.

En la misma línea, FERIARTE organiza diariamente recorridos guiados gratuitos por la feria para sus visitantes a cargo de AXA ART. Una iniciativa que ya se llevó a cabo en años anteriores y que contó con una excelente acogida por parte del público.

El arte antiguo sigue vivo

Mientras las ventas de arte contemporáneo han sufrido los efectos de la crisis económica, las de otros sectores del mercado del arte se han caracterizado por una fuerza constante, según el informe Globalization and the Art Market, Emeging Economies and the Art Trade in 2008. Las pinturas de maestros antiguos, por ejemplo, mostraron en diciembre una tendencia particularmente alcista en las principales casas de subastas. Asimismo, se han registrado ventas récord en diferentes sectores de artes decorativas. El 10 de diciembre se pagó un precio récord mundial por un diamante en la subasta de joyas de Christie's de Londres.

Actualmente, a los clásicos coleccionistas tradicionales se añaden los nuevos clientes que compran por motivos de inversión, prestigio y moda. El comercio del arte se desarrolla ahora en un mercado mucho más global en términos tanto de compradores como de vendedores, y los tradicionales centros como Londres y Nueva York están siendo sustituidos por una competitividad global. Todo ello, protege, hasta cierto punto, el mercado del arte y muestra que es un sector estable y de peso.

En este sentido, FERIARTE constituye una oportunidad para comprobar cómo inversores y coleccionistas siguen confiando en el arte y las antigüedades como inversión segura, incluso en momentos de recesión económica.


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
442
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.