¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?
La producción propia del festival VEO 2010 apuesta por el proyecto teatral de la joven compañía loscorderos.sc, formada por los castellonenses David Climent y Pablo Molinero, fue seleccionado para hacer una producción conjunta con el VEO
Una reflexión sobre la sociabilidad humana que llega a la escena valenciana a través de un compendio de partituras físicas, textuales, lumínicas, musicales y de objetos que indagan sobre el poder del lenguaje, la legalidad, la manipulación, las normas, la razón, la moral, las prohibiciones o las permisiones de la sociedad.
El trabajo de
Conocidos anteriormente en Valencia por otras creaciones como
El hombre visible, la compañía castellonense presenta su montaje El mal menor en el Festival VEO como la producción más compleja que han realizado hasta el momento, una construcción artística en vivo que se alimenta de las fórmulas teatrales más variadas. Cultivan el arte de la palabra y los silencios, los gestos, el movimiento, la composición del espacio, el ritmo, la luz, la escenografía y el espacio sonoro. Pero ninguna de las herramientas de las que disponen como creadores polifacéticos que son, sobresale, y aquí reside la clave para entender y situar su trabajo. Loscorderos.sc planeta una serie de cuestiones que se vuelcan sobre el escenario sin esperar respuestas. ¿Es posible mantener organizada una comunidad descomunal con millones de individuos? ¿Cómo poner de acuerdo a tanta variedad de anhelos? “Mantener el equilibrio ante la variopinta existencia humana ha sido, es y será, el verdadero reto de la humanidad”, aprecian los miembros de la compañía. Un reto que este rebaño corderil afronta dando vida a personajes contradictorios y desplegando un amplio abanico de recursos escénicos e interpretativos que dan cuerpo a un discurso que, pese a su temática, nunca deja de ser poético.Si bien es cierto que Loscorderos.sc siempre han estado interesados en la fisicalidad del actor, ésta es sólo una disciplina más que se entrelaza en esta nueva pieza artística con el resto de las expresiones artísticas. La conjugación de todas conforman un único tapiz, potente e indivisible.
El proyecto que están preparando para el Festival VEO se acabará de crear en el espacio de creación de la compañía valenciana Teatre de l’Ull, lugar en el que también será estrenado y se ofrecerán cuatro funciones. Se trata de un espacio no convencional que va a ser utilizado de esta forma por primera vez.
EL PROCESO DE CREACIÓN
Loscorderos.sc trabajan desde hace tiempo como colectivo estable y todos participan de la creación, pero la dirección es de David Climent y Pablo Molinero, que entienden esta tarea del siguiente modo: “Hay que dejar que el texto hable por sí solo, que hablen el movimiento, el espacio, todo. Lo que nosotros hacemos es escuchar y leer lo que dicen”.
El proyecto El mal menor empezó a fraguarse en 2008 cuando sus dos directores artísticos e intérpretes deciden abordar la temática del poder y las normas que a su alrededor se han construido para que podamos vivir en sociedad, es decir, el empeño del ser humano por organizar y legislar su conciencia, en la búsqueda de la sociedad ideal que le proporcione libertad, seguridad y derechos.
Sus procesos de creación van de la fragmentación al todo, las capas de significado se superponen y cuando empiezan nunca saben adónde van a llegar. “Nos plantemos el proceso de creación como un proceso de búsqueda. El hecho de no partir de un texto no nos permite saber dónde vamos a llegar. Partimos de un tema genérico que se fomenta en las inquietudes del momento y por temas que van apareciendo durante el proceso y creamos un marco de trabajo que se traduce en una documentación teórica y filosófica sobre los temas que queremos abordar. Después, creamos herramientas para que los que vienen detrás, los colaboradores, viertan sus contribuciones dentro de ese marco. El tema tratado empieza siendo muy genérico pero poco a poco se va acotando y haciendo más concreto”, explican sus creadores.
La jerarquía entre las distintas disciplinas con las que trabajan se rompe para dar libertad a sus creaciones situándolas en tierra de nadie. “Esta nueva creación nació de la idea de que no íbamos a ser lineales, sino que íbamos a partir de algo muy abierto y trabajar de una forma muy aleatoria e ir descubriendo. Creamos por separado una serie de material textual, físico, musical y audiovisual que, por separado, no tiene una consistencia pero al conjugarlos forman una pieza única e indisoluble”.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA
El hombre político y su relación en el entorno social es la idea que subyace en el nuevo montaje de loscorderos.sc. Sin embargo, no existe ningún afán de transmitir ningún mensaje, y menos político, ni posicionarse ante la temática tratada: “Nosotros hacemos teatro y, como siempre, desde el hecho teatral corderil afrontamos esta nueva creación. Somos conscientes que acabar haciendo teatro de panfleto es el riesgo que corremos entrando en el mundo de los ideales, la burocracia, legislación… pero hemos huido de esto porque no es el objetivo de nuestro teatro”.
La reflexión sobre el ser humano y los mecanismos de su comportamiento que hacen Loscorderos.sc en El mal menor no pretende de este modo explicar nada en concreto sino que aspira a ser una reflexión artística en la que se tratan temas sociales pero con una visión universal. De ahí que sus personajes puedan abarcar muchas tendencias ideológicas diversas.
“No estamos interesados en reflexionar sobre estos temas de una manera directa ni escenificarlos, sino en extraer sus características, lo que de maquinaria humana hay en ellos, aislarlo en un proceso de destilación de mecanismos de comportamiento, porque una vez encontrado este funcionamiento de palabra, obra y pensamiento, extrapolarlo a cualquier otra situación, y cuánto más alejada esté de la original mejor”, exponen los dramaturgos.
El trabajo de investigación artística, del espacio escénico, sonoro, textual, del movimiento, etc., que han realizado loscorderos.sc, ha dado como resultado El mal menor, un espectáculo apto para todo tipo de pupilas, pues, para la compañía conectar con el público es más una cuestión de sensibilidad que de edad, formación o estatus social: “Pensamos en un público abierto y dispuesto para el viaje. Nuestro teatro es más de sentir que de pensar, es un teatro más físico, más animal. Nos basamos más en las sensaciones, en lo que te evoca, en lo que te despierta”, señalan David Climent y Pablo Molinero.
TRAYECTORIA DE LA COMPAÑÍA
Loscorderos.sc son una compañía fundada en 2003 formada por un rebaño reducido, los castellonenses David Climent y Pablo Molinero. Pertenecientes a la misma generación, la del 77, coinciden por primera vez en 1994 en el Aula de Teatro de la Universidad Jaume I de Castellón, donde junto con otros compañeros crean el grupo teatral La Casual, vinculado a esta universidad. En 1996 coinciden de nuevo en Visitants Compañía de Teatro, donde ambos permanecen un periodo considerable, adquiriendo las tablas necesarias para enfrentarse al teatro de calle. Su inquieta trayectoria les lleva a trabajar igualmente para otras compañías, como por ejemplo La Danaus, El Teatre de l’Home Dibuixat, Pikor Teatro, La Fura dels Baus, Corp Rompu, Sol Picó Compañía de Danza, La Viuda, Moreno Ensemble o Roberto Romei, entre otras.
De esta manera, realizan entonces –a menudo por separado- espectáculos de sala, de danza y de intervención audiovisual, así como numerosos cursos y encuentros de formación. En 2003, en Barcelona, donde ambos siguen compaginando formación y trabajo, deciden –como ya hicieron anteriormente, pero sin llegar a poner un nombre a las cosas-, llevar su training conjunto hasta la elaboración de una pieza, dando rienda suelta a la necesidad de seguir trabajando y creando juntos. El nombre que le han puesto a todo esto: loscorderos.sc. El primer trabajo fruto de este bautismo fue Crónica de José Agarrotado (menudo hijo de puta), y a partir de esta creación se suman al proyecto dos nuevos miembros, Pilar López, encargada de la gestión y la producción, y el artista plástico Óscar de Paz, que colabora en diferentes campos como la escenografía, la imagen y la iluminación.
Durante el 2004 realizan el cortometraje ¿Te han preguntado por mí?, dirigido por Guillermo Asensio quien, después de acudir como público al estreno de la obra e interesado por su propuesta de lenguaje, les propone llevar a la pantalla una historia basada en Crónica de José Agarrotado (menudo hijo de puta). En 2005 realizan el vídeo creación Shakespeare Meeting-point, un encargo del Festival Shakespeare de Santa Susanna (Barcelona). En 2006 Crónica de José Agarrotado (menudo hijo de puta) recibe el Premio Aplaudiment Sebastià Gasch, Barcelona, otorgado por la siguiente valoración del jurado: “Se valora el riesgo en nuevas propuestas de comunicación, donde todos los registros están cuidados al detalle, dejando entrever humildad en escena, que nos permite palpar humanidad, entrega y trabajo en equipo (…) que desemboca en una valiente apuesta de danza y teatro que demuestra una clara evolución en las artes escénicas”.
El año 2007, el rebaño trabaja en la nueva creación El hombre Visible, estrenado el 10 de Marzo en el festiv.ALT Vigo, y preparan el nuevo proyecto Tocamos a dos balas por cabeza, fruto de la residencia ofrecida por el Centro l’Animal a l’Esquena, en Celrà, Girona, junto a Nacho Vera, actor madrileño y miembro de la banda musical Rosvita y el músico Pablo Rega, este último trabajo se pre-estrenó el 31 de octubre en el Festival BAD de Bilbao y culminó su proceso creativo en el Centro Párraga de Murcia.